Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • 400.000 euros para la contratación de las obras de restauración del medio natural y adecuación ambiental de las zonas de concentración parcelaria de Villalogán II-Urones de Castroponce II, Pozal de Gallinas II y Valoria la Buena II , en Valladolid
Contenido principal. Saltar al inicio.

400.000 euros para la contratación de las obras de restauración del medio natural y adecuación ambiental de las zonas de concentración parcelaria de Villalogán II-Urones de Castroponce II, Pozal de Gallinas II y Valoria la Buena II , en Valladolid

Las obras aprobadas hoy permitirán poder paliar posibles efectos medioambientales ocurridos en los procesos de concentración parcelaria de estas zonas.

Consejo de Gobierno del 16 de junio de 2022

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comunicado esta mañana al Consejo de Gobierno la contratación de obras de restauración del medio natural y adecuación ambiental de tres zonas de reconcentración parcelaria en la provincia de Valladolid,  de Villalogán II-Urones de Castroponce II, Pozal de Gallinas II y Valoria la Buena II, con las infraestructuras de concentración parcelaria ya ejecutas, para lo que se destina un  presupuesto base de licitación de 406.695 euros.

Las obras que se van a llevar a cabo consisten en la realización de trabajos de restauración del medio natural mediante plantaciones y acondicionamiento ambiental para mejorar la calidad ambiental y uso lúdico en estas zonas de concentración parcelaria.

Descripción de las obras

En Valoria la Buena y Pozal de Gallinas existe una senda ciclo-peatonal paralela y exterior a la circunvalación. En la parte interior de la senda, la más cercana al pueblo, se realizarán plantaciones lineales para proporcionar sombra a los viandantes y cicloturistas, así como un área de descanso.

En determinadas parcelas de titularidad pública se han proyectado algunas actuaciones para mejorar la calidad ambiental y su uso lúdico. Por este motivo, en estas zonas, además de utilizarse especies autóctonas, se han propuesto, en una pequeña proporción, algunas especies más ornamentales.

Además, se efectuará una zanja perimetral (de 0,5 por 0,75 metros) en las fincas de restauración del medio natural, con el objeto de evitar intrusiones de maquinaria. Se realizarán pasos a las fincas de restauración, mediante caños de 40 o 50 centímetros y paramentos exteriores. También se ha presupuestado una partida de demolición para antiguos firmes y entraderos.

Para el mantenimiento de las plantaciones, se administrarán un total de dos riegos durante la época de escasez de lluvias, con lo que se pretende asegurar el arraigo de las plantas, con una dosis que variará desde 25 a 50 litros/planta en función de la especie y tamaño. A la vez, se harán labores de mantenimiento, así como la limpieza y eliminación de vegetación espontánea y repaso de alcorques.