Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta inicia la adquisición de dosis para la próxima campaña de vacunación frente a la gripe por un importe de tres millones de euros
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta inicia la adquisición de dosis para la próxima campaña de vacunación frente a la gripe por un importe de tres millones de euros

Con el objetivo de disponer de las dosis necesarias para el normal desarrollo de la próxima campaña autonómica de vacunación frente a la gripe, la Junta de Castilla y León ha aprobado la adquisición de un primer lote de dosis vacunales antigripales, presupuestadas en 3.097.380 euros.

Consejo de Gobierno del 16 de junio de 2022

Castilla y León | Consejería de Sanidad

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Dirección General de Salud Pública la adquisición de vacunas inactivadas tetravalentes, para lo que se destina más de tres millones de euros. Se trata en concreto de 285.000 unidades de vacuna inactivada tetravalente, destinadas para la población general de entre 60 y 64 años y su adquisición se realiza en el contexto del Acuerdo Marco para la selección de suministradores vacunales frente a la gripe alcanzado en Sistema Nacional de Salud por varias comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, completará, a través de otros contratos en tramitación, el suministro de los demás tipos vacunales antigripales previstos para la campaña 2022, que se desarrollará, como viene siendo habitual, durante el último trimestre del año, hasta sumar más de 767.000 dosis, para lo que la Administración autonómica prevé destinar más de diez millones de euros.

La gripe es un importante problema de salud tanto por la mortalidad que puede provocar como por las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que sus epidemias estacionales pueden llegar a causar.

Ante este escenario, la vacunación antigripal es, junto a las correctas prácticas higiénico-asistenciales, la más efectiva medida preventiva ante esta patología respiratoria y sus complicaciones, especialmente entre las personas que, por su pertenencia a grupos de riesgo sanitario y social, tiene un mayor riesgo no sólo de contraer la enfermedad con mayor gravedad sino también de constituirse como vector de transmisión a otras personas.