Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta destina casi 2 millones de euros al desarrollo del Programa de Autoprotección en 2023
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina casi 2 millones de euros al desarrollo del Programa de Autoprotección en 2023

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la contratación del servicio para la ejecución, durante 2023, del programa de autoprotección de Castilla y León por parte de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en los municipios de población igual o superior a 500 habitantes, como primera fase del plan de fomento de la autoprotección en la Comunidad. El presupuesto aprobado asciende a 1.966.798 euros y estará financiado por el Fondo Europeo FEDER REACT EU.

Consejo de Gobierno del 20 de octubre de 2022

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El objeto del contrato es la organización del programa de autoprotección de Castilla y León 2023, que se desarrollará en los municipios de Castilla y León de población igual o superior a 500 habitantes, como primera fase del plan de fomento de la autoprotección en la Comunidad.

El contrato de servicios incluye la creación de recursos, materiales, contenidos y desarrollo de actividades, talleres y experiencias dinamizadas por un equipo de personas preparadas en técnicas de autoprotección y con las habilidades comunicativas necesarias para generar entornos participativos.

El Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León, aprobado en Consejo de Gobierno en noviembre de 2021, permite establecer un marco adecuado para el desarrollo de las actuaciones públicas que contribuyan a que el conjunto de la ciudadanía, con especial interés en la población escolar y en la vulnerable, adopte las medidas de autoprotección necesarias como garantía de una mejor prevención frente a los riesgos derivados de fenómenos naturales, tecnológicos o sociales. El plan busca generalizar la cultura de la autoprotección en toda la ciudadanía.

La dotación global del plan asciende a 6,1 millones de euros y está vinculado presupuestariamente a la financiación recibida por los fondos europeos FEDER REACT EU como respuesta de la Unión Europea a la pandemia provocada por la COVID-19. En esta primera fase, contará con un presupuesto de 1.966.798 euros.

El desarrollo del plan tendrá un alto componente de ruralidad, ya que se marca como prioridad acercar la autoprotección a la población de pequeños municipios sin que sus habitantes tengan que recorrer grandes distancias para sacar el máximo partido a los recursos de autoprotección a su alcance.