Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta suscribe dos convenios en materia de abastecimiento y depuración con los ayuntamientos de Sotillo de la Adrada (Ávila) y Mansilla de las Mulas (León) por un importe global de 3,36 millones con cargo a los fondos europeos
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta suscribe dos convenios en materia de abastecimiento y depuración con los ayuntamientos de Sotillo de la Adrada (Ávila) y Mansilla de las Mulas (León) por un importe global de 3,36 millones con cargo a los fondos europeos

El Consejo de Gobierno ha recibido hoy la comunicación de la suscripción de dos convenios en materia de abastecimiento y depuración entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y los ayuntamientos de Sotillo de la Adrada (Ávila) y Mansilla de las Mulas (León). El importe global de los acuerdos asciende a 3.369.490 euros y se inscriben en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU.

Consejo de Gobierno del 17 de noviembre de 2022

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El convenio suscrito con el Ayuntamiento Sotillo de la Adrada (Ávila) permitirá acometer las obras de mejora para la ozonización de la Estación de Tratamiento de Agua Potable, ETAP, y subsanar sus deficiencias, derivadas de su antigüedad. Con estos trabajos, la localidad dispondrá de una planta de tratamiento que potabilice el agua de acuerdo con la normativa vigente, y se eliminen el hierro y el manganeso.

La obra tiene por finalidad la ejecución de un sistema de preozonización, con generación de ozono a partir de oxígeno del aire, que garantice la correcta oxidación del hierro y manganeso, así como de la materia orgánica evitando la formación de trihalometanos (THM). De paso, se procede también a la modernización de instalaciones actuales, como la de reactivos o la automatización de la ETAP.

El presupuesto de este convenio asciende a 396.249 euros, que incluye el importe de las obras y la asistencia técnica para el proyecto. Esta ayuda, cuyo límite se establece en un máximo del 80 % de la inversión, se materializará a través de la aportación de la Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Por su parte, el convenio con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas, en la provincia de León, permitirá mejorar el colector general de aguas residuales, además de actualizar la Estación Depuradora de Aguas Residuales. El principal problema del tratamiento de las aguas residuales del municipio es la alta dilución de los vertidos, ocasionada por la existencia de un colector general no estanco, que recoge las pérdidas de un canal de riego contiguo al mismo.

En lo que al colector general se refiere, y dadas las infiltraciones que se producen desde el exterior, las actuaciones proyectadas pasan por la sustitución del colector actual por uno nuevo y la rehabilitación para reestablecer la capacidad estructural de los colectores y mejorar su capacidad hidráulica.

El importe de este convenio asciende a 2.973.241 euros, que incluye también el importe de las obras y la asistencia técnica para el proyecto. Al igual que con el convenio anterior, esta ayuda, cuyo límite se establece en un máximo del 80 % de la inversión, se materializará a través de la aportación de la Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Los dos acuerdos, cuyo importe global asciende a 3.369.490 euros, se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, y se financian con los fondos europeos NextGenerationEU.

Obligaciones de las partes

De acuerdo con lo estipulado en los convenios, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se compromete a aportar el proyecto de construcción, la contratación de obra conforme al proyecto aprobado, así como la tramitación de todas las incidencias derivadas de la misma y la recepción de las obras en los términos establecidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

Por su parte, los respectivos ayuntamientos asumen el compromiso de aportar el 20 % del importe total de la actuación; cumplir el trámite medioambiental que sea necesario; acreditar las gestiones necesarias ante la Confederación Hidrográfica correspondiente para la obtención de la correspondiente concesión de aguas y autorización de las obras; poner a disposición de la Consejería los terrenos de necesaria ocupación para la ejecución de las obras, y hacerse cargo de la explotación, mantenimiento y conservación de la obra a partir del momento de su entrega por la Consejería.