Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Educación invierte 2,7 millones de euros en el proyecto sobre energía e hidrógeno verde liderado por la Universidad de Burgos
Contenido principal. Saltar al inicio.

Educación invierte 2,7 millones de euros en el proyecto sobre energía e hidrógeno verde liderado por la Universidad de Burgos

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención directa de 2.698.246 euros a la Universidad de Burgos (UBU), para la financiación de las actuaciones del Programa de I+D+I en el área de Energía e Hidrógeno Verde. Esta ayuda se enmarca en el Plan Complementario incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cofinancia el proyecto.

Consejo de Gobierno del 7 de diciembre de 2022

Castilla y León | Consejería de Educación

La Junta de Castilla y León continúa trabajando para consolidar la actividad investigadora y retener talento en el sistema científico de la Comunidad. Por ello, la Consejería de Educación presentó, a propuesta de la Universidad de Burgos, el proyecto ‘Tecnologías, materiales y procesos para producción a pequeña escala de portadores de hidrógeno renovable (metano y amoniaco) para un aprovechamiento distribuido (H2MetAmo)’ que ha sido seleccionado por el Gobierno de España para formar parte de la iniciativa de I+D Planes Complementarios, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las actuaciones de este proyecto, liderado por la UBU, se desarrollarán de forma coordinada con otras nueve comunidades autónomas (País Vasco, Principado de Asturias, Aragón, Castilla‐La Mancha, Canarias, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Comunidad de Madrid y Cantabria) y con el CSIC, complementado otros aspectos vinculados a la generación o aprovechamiento del hidrógeno.

La iniciativa aúna los esfuerzos de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, de los centros tecnológicos Cidaut y Cartif y cuenta con el apoyo de numerosas empresas de ámbito autonómico y nacional, especialmente de Hiperbaric, y de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CyL). Así, la subvención de 2.698.246 euros que concede la Consejería de Educación se distribuirá de la siguiente forma: la Universidad de Burgos recibirá 762.494 euros; la de León, 257.900; la de Salamanca, 287.001; y la de Valladolid, 317.998. además, se destinarán 731.663 euros a la Fundación Cidaut y 341.190 a Cartif.

El objetivo de este proyecto es la investigación en tecnologías, materiales y procesos que permitan la fabricación de portadores de hidrógeno a partir de hidrógeno verde. La forma de hacerlo será mediante el diseño de pequeñas plantas modulares, en contraposición con las grandes plantas de producción para evitar los problemas que conlleva la dependencia de grandes infraestructuras.