Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta autoriza una inversión de 4,25 millones de euros para finalizar las obras del centro de salud La Magdalena, en Valladolid, que multiplicará por cuatro su superficie
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta autoriza una inversión de 4,25 millones de euros para finalizar las obras del centro de salud La Magdalena, en Valladolid, que multiplicará por cuatro su superficie

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras, por importe de 4.255.304 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, para la finalización de las obras de construcción del nuevo Centro de Salud La Magdalena, en Valladolid, cuya superficie experimentará un relevante aumento, pasando de los actuales 490 metros cuadrados a 2.126.

Consejo de Gobierno del 2 de marzo de 2023

Castilla y León | Consejería de Sanidad

La autorización para contratar la terminación del nuevo centro de salud La Magdalena se fundamenta en la necesidad de dar continuidad a la obra inacabada en estas instalaciones por resolución del anterior contrato. El objetivo de la Consejería de Sanidad es dar cumplimiento al Plan Funcional aprobado de acuerdo con las necesidades asistenciales de esta Zona Básica de Salud.

Así, el nuevo centro de salud verá incrementado el número de consultas, que pasará de 13 a 19, de modo que se mantendrán una consulta de pediatría y una polivalente, y se crearán una nueva consulta de triaje de enfermería (primera en este centro), una de medicina general (pasarán de seis actuales a siete), dos de enfermería (de cinco a siete), una de enfermería pediátrica (de cero a una) y una de matrona (de cero a una). Asimismo, en la unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica se construirán una nueva sala específica y una zona de espera.

Por otro lado, el centro contará con un área de recepción, un mostrador y un archivo de historias clínicas, como el edificio actual, pero tendrá tres despachos de administración en lugar de uno. Se mantendrán una zona de espera y una sala de curas dentro del espacio de consultas de Atención Primaria, y se crearán dos nuevas salas de procedimientos técnicos, de las que no disponen las instalaciones actuales.

Permanecerán con la misma división de espacios la zona de extracción analítica, con un área de espera y una sala de extracciones; y la zona de apoyo administrativo, con un despacho para el trabajador social y una sala de reuniones/biblioteca, así como la base de emergencias sanitarias.

Y en la zona de servicios se aumentará el número de almacenes, de tres a nueve; y los vestuarios/aseos del personal, de dos a cuatro. Asimismo, se creará una sala de estar para los trabajadores. Y también se pasará de contar con dos aseos para los ciudadanos, a cinco, añadiendo un nuevo aseo de pediatría.

Por último, la nueva unidad de Rehabilitación dispondrá, a diferencia de la actual, de una sala de fisioterapia y una consulta para el fisioterapeuta, además de su correspondiente sala de espera.