Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Aprobadas sendas subvenciones para el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, que suman 375.000 euros
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobadas sendas subvenciones para el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, que suman 375.000 euros

La Junta apoya la actividad del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IESCyL) en los ámbitos de la investigación en enfermedades raras, farmacovigilancia y su colaboración con el Centro Nacional de la Gripe.

Consejo de Gobierno del 4 de mayo de 2023

Castilla y León | Consejería de Sanidad

El Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCyL) es el destinatario de dos subvenciones directas aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno y que alcanzan un total de 375.000 euros.

Ambas ayudas autonómicas se enmarcan en las competencias de la Dirección General de Salud Pública y, más concretamente, en el ámbito de la promoción de la salud, con el objetivo de potenciar el conocimiento e impulsar sistemas de información, estadísticos y metodológicos para estudios, investigaciones y formación en el ámbito de la salud pública castellana y leonesa.

La primera de estas subvenciones es por valor de 305.000 euros y la actividad apoyada cuenta con una doble vertiente; por un lado, 265.000 euros para actividades de investigación en el ámbito de las enfermedades raras; y otros 40.000 euros, para farmacovigilancia.

De una forma más concisa, la labor que se subvenciona tiene que ver con el conocimiento de enfermedades raras y cáncer en la Comunidad y el impulso de su investigación; hábitos y estilos de vida en la población joven de Castilla y León; sistemas de información en salud públicas y el apoyo estadístico y metodológico en análisis, proyectos y estudios en ese ámbito; farmacovigilancia; identificación y determinación por PCR de determinados patógenos; y formación en salud pública.

Otros 70.000 euros cuantifican la segunda de las subvenciones al IECSCyL, en este caso, para colaborar con el Centro Nacional de la Gripe, dependiente de la Universidad de Valladolid y que es una de las tres entidades de este tipo existentes en España reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

Se trata de apoyar las actividades de vigilancia virológica, consistentes en el tratamiento de muestras obtenidas en casos clínicos para el diagnóstico del virus gripal, que realiza el Centro Nacional de la Gripe.

En este ámbito y en 2022 se procesaron 1.413 muestras de entre las 1.715 recibidas.

El otro aspecto abordado desde el Centro y que recibe ayuda de la Consejería de Sanidad se refiere a la vigilancia seroepidemiológica de la gripe, consistente en el tratamiento de muestras pre y post vacunales frente a la gripe, así como el correspondiente análisis y emisión de informes, para, entre otras cuestiones, valorar la eficacia de la vacuna estacional.

Durante el período 2021/22, un total de 132 pacientes han participado en este estudio sobre la eficacia vacunal antigripal, repartidos entre 77 mujeres y 55 hombres, con una edad media de 66 años.