Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Aprobado por importe de casi 900.000 euros el servicio para la lucha contra incendios desde la base de Cebreros en Ávila
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobado por importe de casi 900.000 euros el servicio para la lucha contra incendios desde la base de Cebreros en Ávila

El Consejo de Gobierno autoriza hoy el contrato para la prestación de un servicio de lucha integral contra incendios forestales desde la base de Cebreros (Ávila) a través de las cuadrillas helitransportadas ELIF A y B y la cuadrilla nocturna November (N).

Consejo de Gobierno del 31 de agosto de 2023

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

El acuerdo del que ha dado cuenta el Consejo de Gobierno contempla la contratación, por valor de 898.983 euros, de la renovación del servicio para la lucha integral contra incendios forestales desde la base de Cebreros, en Ávila, incluida la cuadrilla nocturna.

El objeto principal del contrato es la participación de las cuadrillas ELIF A (2 cuadrillas compuestas por 1 técnico y 4 peones especialistas que actúan en EPA) y ELIF B (1 cuadrilla compuesta por un capataz y 4 peones especialistas en la época de peligro medio y bajo, salvo dos meses del año que habrá 2 cuadrillas) en la lucha contra incendios. En concreto las funciones a desarrollar por las cuadrillas ELIF A y B serán:

  • Extinción de incendios forestales. Será su cometido principal, actuando como medio de ataque inmediato dentro de sus zonas de actuación de despacho automático, primando en su actuación el ataque directo, siempre que sea posible. También actuarán en las labores de refuerzo (ataque ampliado) encomendadas por los Centros de Mando o los Directores de Extinción.
  • Trabajos de entrenamiento de extinción, de trabajos selvícolas, formación continuada en extinción, seguridad y primeros auxilios, durante los periodos de permanencia en la base y siempre que no sea necesaria la intervención en incendios. Los programas de entrenamiento incluirán ejercicios destinados a mejorar o mantener la capacidad física de todos los componentes de la brigada, ensayo de procedimientos (embarques y desembarques de la aeronave, organización en el combate, técnicas y tácticas de extinción), prácticas de actuaciones (construcción de líneas de defensa, ejercicios de compresión de órdenes, protocolos de seguridad en la extinción, manejo de herramientas,..) y formación teórica continua, debiendo realizar tras cada una de las intervenciones una valoración grupal analizando los fallos y los aciertos.
  • Tratamientos silvícolas preventivos y adecuación de áreas o franjas cortafuegos, tales como desbroces, podas, clareos, cortas, resalveos, tronzados, desramados, apilados y recogida, saca o eliminación de restos.
  • Trabajos de mantenimiento, pequeños arreglos, orden y limpieza de la base de medios aéreos durante el periodo de permanencia de la cuadrilla en la base.
  • Realización de pequeñas reparaciones y trabajos de mantenimiento en infraestructuras e instalaciones utilizadas para la prevención y extinción de incendios forestales (puestos de vigilancia, puntos de agua, puntos de encuentro de medios del operativo, almacenes, naves, etc.)
  • Tratamientos sanitarios en masas. Todo tipo de tratamientos preventivos o de extracción de la vegetación afectada por plagas, enfermedades o susceptibles de ser afectados por ellos que se lleven a cabo en la comarca o provincia.
  • Quemas controladas.
  • Adecuación de pistas y caminos forestales (desbroce de caja y márgenes, bacheado, retirada de obstáculos, apertura de drenajes o badenes, limpieza de cunetas y pasos de agua, etc.).
  • Adecuación de espacios naturales protegidos, áreas recreativas y perímetros de monte, pudiendo incluir pintado, instalación, mantenimiento o reposición de señales, mojones u otros elementos de delimitación, información o interpretación, así como repaso, mantenimiento, retirada o instalación de cerramientos.
  • Mantenimiento de construcciones e infraestructuras destinadas al servicio del monte en el que se ubican, tales como captaciones, pilones, depósitos de agua, refugios, abrevaderos, apriscos, muros o análogo.
  • Otras tareas que la Jefatura del Servicio Territorial estime pertinente.

También participarán en el operativo una cuadrilla November (integrada por 1 capataz y 4 peones especialistas), cuya principal tarea en todos los casos será la prestación de extinción de incendios forestales en un primer ataque en su zona preasignada de despacho automático y participar como brigada de refuerzo en los ataques ampliados dentro de los Planes de Operaciones realizados en los Centros de Mando. Además de realizar actuaciones encaminadas a prevenir la producción y el aumento de incendios forestales. En horario nocturno la cuadrilla tendrá como principal tarea la prestación de extinción de incendios forestales en esta franja horaria, además de realizar tareas de patrullaje y vigilancia preventiva de incendios forestales.