Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta de Castilla y León destina 500.000 euros a la difusión y promoción de la formación en el ámbito empresarial
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León destina 500.000 euros a la difusión y promoción de la formación en el ámbito empresarial

  • Ir a descargas

A propuesta de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 500.000 euros a la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León y a sus asociaciones provinciales para la financiación de los costes derivados del desarrollo de acciones de difusión y promoción de la formación, el desarrollo de las competencias profesionales y cualificación de los trabajadores.

Consejo de Gobierno del 5 de octubre de 2023

Castilla y León | Consejería de Industria, Comercio y Empleo

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 500.000 euros para que la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE Castilla y León) y sus nueve asociaciones provinciales financien las acciones que llevan a cabo en materia de formación, desarrollo de competencias profesionales y cualificación de trabajadores. Cada entidad recibirá 50.000 euros para las anualidades 2023 y 2024.

Se subvencionan acciones enfocadas a la realización de jornadas informativas dirigidas a empresas de las nueve provincias para la difusión de las tipologías de ofertas y grados de formación, elaboración de materiales divulgativos para la promoción y difusión del nuevo modelo entre el tejido empresarial de Castilla y León y acceso a la oferta formativa gratuita que ofrece el Servicio Público de Empleo.

Es necesario tener en cuenta la nueva Ley 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de Formación Profesional y el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio que lo desarrolla. Este nuevo sistema supone un reto aportando a empresarios y al sector la información necesaria sobre la nueva Formación Profesional, que pretende paliar el desajuste entre la oferta y la demanda, puesto que es una realidad constatada que hay personas que no encuentran trabajo, siendo también cierto que el sistema empresarial no logra cubrir algunas de sus ofertas de empleo.

Entre las políticas activas de empleo figura en un lugar destacado la formación en el trabajo, que tiene como fines, entre otros, favorecer la formación a lo largo de la vida de las personas trabajadoras ocupadas y desempleadas; mejorar las competencias profesionales que inciden en el desarrollo profesional y personal de los trabajadores; y promover las competencias profesionales adquiridas para mejorar la empleabilidad y, con ello, contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

Cabe señalar que, en consecuencia, y tal como dispone la nueva Ley de Empleo, 3/2023, de 28 de febrero, a los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas les corresponde la gestión y desarrollo de las políticas activas de empleo, entre las cuales destaca la formación profesional para el empleo, dirigida a facilitar a los trabajadores demandantes de empleo la obtención de un puesto de trabajo adecuado, y a facilitar a los empleadores la contratación de trabajadores con formación y experiencia adecuada a sus necesidades de producción de bienes y servicios.

Por este motivo, en el presente caso no resulta posible promover la concurrencia pública de la subvención, en atención a la especificidad de las actuaciones a desarrollar que exige la cercanía y un amplio conocimiento del tejido empresarial de la Comunidad que, fundamentalmente, se encuentra en las organizaciones empresariales. De este modo, la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE Castilla y León) responde a estas necesidades, puesto que es una organización profesional de carácter empresarial, confederativo e intersectorial, sin ánimo de lucro, constituida para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses empresariales en el ámbito de la Comunidad, aglutinando organizaciones territoriales, sectoriales e intersectoriales.

Igualmente ocurre con el resto de las entidades beneficiarias, que se constituyen en un canal idóneo de comunicación con grandes, medianas y pequeñas empresas de cualquier familia profesional a lo largo del territorio de Castilla y León. Además, su dilatada experiencia en la comunicación, información y asesoramiento a sus afiliados asegura la recepción, por parte de las empresas de Castilla y León, de toda la información sobre la oferta formativa para el desarrollo de competencias profesionales y cualificación de los trabajadores.