Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Sanidad invierte 400.000 euros en el nuevo sistema de dispensación de fármacos en el Complejo Asistencial de Ávila
Contenido principal. Saltar al inicio.

Sanidad invierte 400.000 euros en el nuevo sistema de dispensación de fármacos en el Complejo Asistencial de Ávila

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 400.752 euros de la Consejería de Sanidad destinado al suministro, instalación, integración informática y puesta en funcionamiento de tres sistemas automáticos de dispensación de medicamentos (SADME), con destino al Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial de Ávila.

Consejo de Gobierno del 11 de octubre de 2023

Castilla y León | Consejería de Sanidad

El objeto de este contrato es el suministro e instalación de tres sistemas automáticos de dispensación de medicamentos para mejorar la dotación del Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial de Ávila.

Incluye la realización del proceso de integración informática necesario tanto con los sistemas de información clínica como con los de gestión de Farmacia, así como la puesta en funcionamiento de todo el equipo.

La finalidad de este tratamiento es la automatización de los procesos de almacenamiento, dispensación y administración de medicamentos en las unidades de Cuidados Intensivos (UCI), quirófanos y Urgencias, garantizando la integración del nuevo sistema de gestión con el software de gestión de medicamentos de Sacyl, el sistema de prescripción electrónica y los sistemas de información del hospital.

Este proyecto se incluye dentro de la renovación tecnológica puesta en marcha por el Servicio de Farmacia del hospital abulense para contribuir a mejorar la calidad de los procesos; garantizar la gestión eficiente en la cadena de suministros y el control de stocks; implantar el registro electrónico de movimientos y la posibilidad de restricción de acceso; realizar la trazabilidad de todos los procesos; mejorar la gestión de la información; y garantizar la eficiencia, la seguridad y el control de la dispensación y administración.