La Junta coordinará hasta 2027 el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros y el Fondo de Transición Justa que movilizará 281 millones de euros de recursos propios y financiación europea en las provincias de León y Palencia. El Gobierno de la Comunidad ha movilizado, desde 2016 y hasta 2022, más de 439 millones de euros a través de este Plan de Dinamización.
Consejo de Gobierno del 23 de noviembre de 2023
Castilla y León |
Consejería de la Presidencia
El Consejo de Gobierno ha aprobado una prórroga parcial del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros y lo coordinará con el Fondo de Transición Justa que movilizará en su conjunto 281 millones de euro de recursos propios y financiación europea en las provinciales de León y Palencia. La Junta aportará 84 millones de euros que se sumarán a los 197 de financiación europea hasta 2027.
Esta prórroga permitirá garantizar la continuidad y el compromiso con el territorio afectado de forma severa por el cierre de las explotaciones mineras, así como por el proceso de cierre y desmantelamiento de las centrales térmicas. La prórroga del Plan permitirá la continuidad de los proyectos e iniciativas puestas en marcha que aún no han finalizado, o aquellos en los que se necesita su implementación para seguir desarrollándose en las cuencas mineras de la Comunidad.
Objetivos estratégicos e instrumentos
El Plan de dinamización de los municipios mineros desarrolla los siguientes objetivos: defensa y refuerzo de la actividad de la minería del carbón; promoción de nuevas actividades vinculadas a la minería; fortalecimiento de la actividad económica en sectores distintos de la minería: proceso de diversificación de la economía de la zona; fomento del emprendimiento; mejorar la formación y la cualificación del capital humano; plan de Empleo y otras medidas de protección social; y la mejora del entorno.
Asimismo, la prórroga se justifica en la necesidad de mantener determinados instrumentos que se han demostrado eficaces para la reconversión y dinamización de las cuencas mineras, de modo que complementarán al plan territorial de transición justa y que son los siguientes:
- La bonificación en el precio del suelo industrial en los polígonos de titularidad de la Junta de Castilla y León.
- La inclusión de un criterio que otorgue una puntuación adicional a los proyectos que se desarrollen en los municipios mineros incluidos en el ámbito del Plan.
- La continuidad del Plan Especial de Empleo en los municipios mineros.
- El mantenimiento de las Oficinas Tierras Mineras ubicadas en Villablino, La Pola de Gordón y Guardo.
- El desarrollo y culminación de medidas específicas de ámbito sectorial, en el ámbito turístico, como la ampliación de la estación de esquí de Leitariegos-Valle de Laciana.
- La continuidad en la aplicación de la ‘Declaración de situación de especial trascendencia y urgente actuación’ para los proyectos que se vayan a implantar en este ámbito de intervención.
El Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros, con un horizonte temporal inicial comprendido entre 2016 y 2020, ha tenido tres prorrogas sucesivas por periodos de un año: mediante Acuerdo 98/2020, de 10 de diciembre, Acuerdo 154/2021, de 30 de diciembre y Acuerdo 208/2022, de 22 de diciembre, el cual prorrogó la vigencia del Plan hasta el 31 de diciembre de 2023. Así, se ha venido reforzando la política de reindustrialización y apoyo social de la Junta de Castilla y León a las comarcas mineras del carbón de León y Palencia, con medidas económicas y financieras durante los últimos ocho años.
439 millones destinados a las cuencas mineras
La Junta de Castilla y León ha movilizado, desde 2016 y hasta el cierre del ejercicio 2022, a través del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros, recursos por valor de 439 millones de euros, que se reparten en el impulso a nuevas actividades vinculadas al sector con el refuerzo de nuevas tecnologías para aplicaciones del carbón, el fomento de la investigación de yacimientos alternativos de minería no energética y mediante tecnologías relacionadas con la minería aplicables a otros sectores productivos.
Asimismo, se ha impulsado distintas líneas de actuación en las comarcas mineras, instrumentos de financiación a través de la Lanzadera Financiera, Sodical (ICE) y otras medidas de financiación a través de Incentivos Regionales y fondos gestionados por el Instituto para la Transición Justa.