Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Fundación General de la Universidad de Valladolid recibe 250.000 euros para impulsar el emprendimiento y la innovación abierta a través de la ‘Aceleradora Vertical Agroalimentaria’ en el Campus de la Yutera, en Palencia
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Fundación General de la Universidad de Valladolid recibe 250.000 euros para impulsar el emprendimiento y la innovación abierta a través de la ‘Aceleradora Vertical Agroalimentaria’ en el Campus de la Yutera, en Palencia

El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 250.000 euros a la Fundación General de la Universidad de Valladolid para financiar las actuaciones de la ‘Aceleradora Vertical Agroalimentaria’, que se desarrolla en el campus universitario de la Yutera, en Palencia. El objetivo es impulsar el emprendimiento y la innovación abierta y la prestación de servicios de apoyo para la consolidación de empresas y emprendedores en el sector agroalimentario.

Consejo de Gobierno del 7 de diciembre de 2023

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

La Consejería de Economía y Hacienda concede, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), una subvención de 250.000 euros a la Fundación General de la Universidad de Valladolid para financiar las actuaciones de la ‘Aceleradora Vertical Agroalimentaria’ durante los años 2024 y 2025. Esta herramienta tiene como objetivo desarrollar el emprendimiento y la innovación abierta en el sector agroalimentario y la prestación de los servicios de apoyo necesarios para la consolidación de empresas y emprendedores.

El desarrollo de la ‘Aceleradora Vertical Agroalimentaria’ se realiza desde el Campus Universitario La Yutera, en Palencia, que alberga las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Este centro universitario desarrolla una destacada labor docente, de producción científica y de explotación de los resultados de investigación vinculados al sector agroalimentario que garantizan un alto potencial de transferencia del conocimiento hacia la sociedad, contando con una infraestructura compuesta por diversos laboratorios y espacios de experimentación.

Asimismo, en el entorno de Palencia se encuentran los centros tecnológicos relacionados con la investigación agroalimentaria, como son el ITAGRA y CETECE, y, además, recientemente se ha puesto en marcha la iniciativa ‘Palencia 2030’ para la especialización inteligente en el sector agroalimentario al que se han adherido las entidades públicas y privadas que son referente en este ámbito.

La Universidad de Valladolid gestiona desde 2012 la Unidad de Creación de Empresas, cuya finalidad es la ejecución de servicios para la promoción y apoyo al emprendimiento y la creación de nuevas empresas intensivas en conocimiento y tecnología para diseñar y poner en marcha herramientas de asesoramiento a emprendedores en sus proyectos empresariales. Asimismo, desde 2017 se desarrolla el Programa de Apoyo al Emprendimiento Innovador, que pone al servicio de los emprendedores un conjunto de servicios para facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos.