Por primera vez en Castilla y León se establecen Planes Estratégicos en materia de Economía Social y en materia de Empleo Autónomo. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a petición de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, el Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social 2023 – 2025 dotado con 113 millones y el Plan Estratégico de Empleo Autónomo que contará con 86 millones con el objetivo de promover y favorecer a los autónomos en la Comunidad.
Consejo de Gobierno del 21 de diciembre de 2023
Castilla y León |
Consejería de Industria, Comercio y Empleo
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha llevado hoy a Consejo de Gobierno la aprobación de dos Planes Estratégicos, uno para fomentar la Economía Social en la Comunidad y otro para promover el autoempleo.
De esta manera, ambos culminan su tramitación administrativa, iniciada a finales del pasado año con las consultas en el marco de Diálogo Social y participación ciudadana, respectivamente, convirtiéndose de este modo en la hoja de ruta que marcará las previsiones de actuación en estas materias a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.
Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social 2023 - 2025
A la luz del análisis de situación realizado y presentado en el Plan, la estrategia se centra en el alcance de un objetivo general que consistente en la promoción y estímulo del empleo en Castilla y León, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, a través de fórmulas de la economía social. En este sentido, se fijan tres objetivos específicos:
- Promover y divulgar las cualidades de las fórmulas de la economía social
- Promover y favorecer la incorporación a la vida laboral de las personas con discapacidad y en situación o riesgo de exclusión social
- Promover el emprendimiento colectivo a través de fórmulas de economía social
En su globalidad, el plan contempla hasta 27 medidas para alcanzar sus objetivos.
La Consejería estima que los recursos que irán destinados a financiar las medidas recogidas en el Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social en Castilla y León 2023-2025 superará los 113 millones de euros.
Las medidas y actuaciones previstas en el objetivo específico 1 son prácticamente todas de carácter novedoso. Además, también se incluyen novedades en los objetivos específicos 2 y 3, al objeto de fomentar la competitividad de las empresas de la economía social.
Así, entre las principales novedades se contempla el impulso a una Cátedra de Economía Social para Castilla y León, la confección de estadísticas especializadas en materia de economía social y el fomento de las actuaciones de difusión y promoción de la economía social de Castilla y León (ej. adhesión a la Red de Regiones Europeas de Economía Social ESER).
Del mismo modo, se incorporan nuevas ayudas al sector, como por ejemplo el impulso al tránsito desde el empleo protegido al ordinario para personas con discapacidad y aquellas en riesgo o situación de exclusión social a través de, entre otras actuaciones, campañas de información y de sensibilización a empresas ordinarias y a corporaciones locales en materia de contratación reservada; la financiación parcial de inversiones generadoras de empleo en empresas de inserción o el fomento de actuaciones de difusión del emprendimiento colectivo a través de las entidades asociativas de la economía social.
La estrategia viene acompañada de un Plan de Acción específico para 2023, contemplando 28 actuaciones concretas, muchas de las cuales ya han sido implementadas por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, gracias al incremento presupuestario superior al 46 % para la economía social en 2023.
Plan Estratégico del Empleo Autónomo 2023 – 2025
El Plan estratégico contempla como objetivo general la promoción y estímulo del empleo por cuenta propia y dos objetivos específicos:
- Promover y divulgar las bondades y características del trabajo por cuenta propia.
- Favorecer y propiciar la creación y mantenimiento de un empleo por cuenta propia moderno, estable y de calidad.
El diseño de los impactos esperados para cada uno de ellos ha resultado en un total de 17 medidas. La Consejería estima que los recursos que irán destinados a financiar las medidas recogidas en el Plan Estratégico de Fomento del Empleo Autónomo en Castilla y León 2023-2025 ascenderá hasta los 86 millones de euros.
El objetivo específico de promover y divulgar las bondades y características del trabajo por cuenta propia busca incrementar la sensibilización hacia el emprendimiento individual y facilitar al colectivo el acceso a la información.
Además de la participación en foros especializados y la articulación de campañas de publicidad institucional, se incorporan como actuaciones novedosas, entre otras, la confección de radiografías trimestrales del sector, el diseño de catálogos que consoliden las ayudas que la administración regional pone a disposición de los trabajadores autónomos de Castilla y León, la gestión de un portal web de contenidos de interés para el colectivo de trabajadores autónomos, o el diseño de una actuación de reconocimiento al trabajo autónomo en Castilla y León.
Por su parte, el objetivo específico de favorecer y propiciar la creación y mantenimiento de un empleo por cuenta propia moderno, estable y de calidad en Castilla y León, refuerza las ayudas en materia de apoyo al inicio y consolidación de la actividad de emprendimiento individual, entre las que se encuentra la pionera tarifa cero en el pago de las cotizaciones sociales, a la que vienen a sumarse hasta 15 actuaciones de fomento de la competitividad del trabajo autónomo.
La concreción de las medidas propuestas reside en las actuaciones de los planes de acción que habrán de confeccionarse con carácter anual, y cuyo contenido para 2023 ya acompaña como anexo al Plan Estratégico recién aprobado.
Dicho Plan de Acción contempla hasta 32 actuaciones para el 2023, acompañadas de sus respectivos indicadores, unidades de medida y previsiones de alcance. Muchas de las actuaciones recogidas en el citado Plan de Acción ya han venido siendo ejecutadas desde la Consejería, al objeto de abordar la delicada situación que afrontan los trabajadores autónomos en Castilla y León, fruto del fuerte incremento de costes derivado de la situación geopolítica y macroeconómica, así como de una política económica estatal que ha encarecido los costes laborales por encima del 5 % anual.