Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta aprueba el proyecto de decreto que reconoce a las Organizaciones Profesionales Agrarias como entidades colaboradoras
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta aprueba el proyecto de decreto que reconoce a las Organizaciones Profesionales Agrarias como entidades colaboradoras

Se cumplirá así el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para reconocer la importante labor de las OPAs y ofrecerles una mayor estabilidad jurídica.

Consejo de Gobierno del 1 de febrero de 2024

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves en Consejo de Gobierno el proyecto de decreto que reconoce a las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) como entidades colaboradoras. Ello supone el cumplimiento del compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para reconocer la importante labor de dichas organizaciones, tanto en lo que se refiere a la representatividad del sector productor, como a la interlocución con las administraciones.

Además, es necesario que contribuyan de forma significativa en la implantación de la política agraria de la Comunidad y que la Junta pueda prestarles un apoyo institucional eficaz, especialmente, teniendo en cuenta que el nuevo modelo de gobernanza establecido para la nueva PAC (Política Agraria Común) conlleva numerosas novedades y ha exigido un esfuerzo extraordinario de implicación por ambas partes.

De ahí la necesidad de dar este primer paso hacia el decreto que reconocerá a las OPAs como entidades colaboradoras y les ofrecerá una mayor estabilidad jurídica, en cuyo texto se establecen tanto los requisitos para la obtención de dicho título, así como el procedimiento a seguir, las funciones y obligaciones a cumplir o los mecanismos de colaboración que ha de llevar a cabo la Administración con dichas entidades, entre otras cuestiones.

Así, entre los requisitos para ser reconocida entidad colaboradora, las organizaciones deberán disponer de servicios de formación y asesoramiento en materia agraria y agroalimentaria, así como del personal suficiente para el desarrollo de los mismos, o estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, entre otros.

Para presentar su solicitud, cuyo procedimiento podrá realizarse telemáticamente o en las oficinas de asistencia en materia de registros, las organizaciones deberán acompañarla de una declaración responsable de contar con dichos servicios de formación y asesoramiento y un proyecto de actuación en que se describan las propuestas de actividades a desarrollar, entre otra documentación.

Y en cuanto a las funciones a desarrollar por las entidades colaboradoras, éstas deberán realizar actividades de divulgación e información, colaborar en la tramitación de expedientes administrativos, realizar actuaciones en materia de registros administrativos, servir de cauce para la cumplimentación de encuestas para la recogida de datos que precise la Administración, o elaborar sus propios estudios y análisis que sirvan de diagnóstico de asuntos cruciales para la toma de decisiones en política agraria, agroalimentaria y de desarrollo rural.

Asimismo, deberán asesorar en la suscripción de seguros agrarios y agroalimentarios, prestar la formación adecuada (cursos, seminarios, charlas, etc) de dicho ámbito, o editar y publicar libros o revistas que difundan la política agraria de Castilla y León.

Muchas de ellas, funciones que ya estaban llevando a cabo las Organizaciones Profesionales Agrarias de la Comunidad y que ahora verán reconocida su labor y contarán con una mayor seguridad jurídica para desarrollarla, tal y como se comprometió la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural al principio de la Legislatura.