Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Sanidad subvenciona con más de 30.000 euros el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
Contenido principal. Saltar al inicio.

Sanidad subvenciona con más de 30.000 euros el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo

El Gobierno autonómico ha autorizado la concesión directa de una subvención de 30.300 euros al Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, al objeto de colaborar en la financiación de las actividades desarrolladas en el denominado Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), dirigido a facultativos de la Comunidad.

Consejo de Gobierno del 30 de mayo de 2024

Castilla y León | Consejería de Sanidad

El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo tiene como fin la atención a los médicos ejercientes en la Comunidad que se hallen en riesgo o padezcan trastornos de conducta a causa de la adicción al alcohol u otras drogas (psicofármacos), o que sufran psicopatologías que afecten o distorsionen la realidad de sus conductas.

En concreto, esta ayuda autonómica se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Gerencia Regional de Salud 2024-26, y más concretamente en la colaboración con entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de interés sanitario dirigidas a profesionales del Servicio Público de Salud de Castilla y León.

Los datos del PAIME en 2023 expresan que fueron atendidos 31 casos nuevos y 61 pacientes de años anteriores, con un total de 403 consultas de psiquiatría y 117 de psicología. De los casos nuevos, la edad media fue de 40,7 años y el porcentaje por sexos se dividió en 29 % hombres y 71 %, mujeres.

El PAIME incluye las intervenciones asistenciales dirigidas a atender a los tres problemas de salud básicos: alcoholismo, dependencia a otras drogas (incluidos los psicofármacos) y trastornos mentales.

Los programas clínicos son programas para trastornos mentales graves, de tipo desintoxicación y deshabituación, de mantenimiento con agonistas y antagonistas, o programas de patología dual, programas específicos de prevención de recaídas y habilidades sociales.

Las intervenciones consisten en visitas médicas para diagnóstico, tratamiento y seguimiento; terapias psicológicas individuales, de grupo y de familia; controles analíticos y toxicológicos y controles psicofarmacológicos.