Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta aprueba 550.000 euros para trabajos de restauración de la Basílica de San Vicente de Ávila
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta aprueba 550.000 euros para trabajos de restauración de la Basílica de San Vicente de Ávila

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha comunicado al Consejo de Gobierno la aprobación de un gasto de 550.041 euros, para la contratación del servicio de restauración del conjunto escultórico de la portada de la fachada oeste de la Basílica de San Vicente en la capital abulense.

Consejo de Gobierno del 13 de junio de 2024

Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

El objetivo general de la intervención propuesta es lograr la conservación y estabilidad de los elementos originales de esta portada. Para ello, las líneas fundamentales de las obras consistirán en eliminar o minimizar la presencia de contaminantes que están provocando un continuo deterioro de la portada, desalación y consolidación de la piedra, así como fijación de pequeñas películas desprendidas, adhesión de fragmentos o estabilización estructural de volúmenes con riesgo de desprendimiento y recuperar una lectura coherente de la portada, ahora alterada por la presencia de diferentes revestimientos.

Al plantear la intervención de conservación se ha tenido en consideración la necesidad de limpiar la piedra de materiales. Además, la piedra presenta alteraciones muy graves y extendidas por toda la portada, ya que están asociadas fundamentalmente, a los productos derivados de los tratamientos aplicados superficialmente a toda la obra en diferentes reformas y actuaciones.

La Basílica de los Santos Hermanos Mártires, Vicente, Sabina y Cristeta, más conocida como Basílica de San Vicente de Ávila, es el templo románico de mayor tamaño e importancia de la ciudad y una de las obras más destacadas de este estilo arquitectónico de todo el país.

Al oeste del templo se alza un monumental bloque flanqueado por sendas torres cuadradas que delimitan un atrio abovedado tras el que se ubica la portada oeste de la iglesia. La fábrica de esta portada occidental se realiza en un momento tardío de la edificación del templo, con un lenguaje ya protogótico.

Posee cinco arquivoltas decoradas con arquillos ciegos, elementos vegetales y florones y una colección de seres monstruosos enredados en una maraña puntillista decorada. En ambos laterales se sitúan las figuras de 10 apóstoles y Cristo en majestad, en el parteluz de la portada. El estilo evoca modelos franceses y a su vez, es precursor de lo que se hará en Santiago de Compostela. La portada queda protegida por el pórtico de la fachada oeste.