Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Aprobada una inversión adicional de 23,5 millones de euros en las obras del Hospital de Salamanca para ampliar el centro con dos nuevas plantas, incrementar consultas y reforzar infraestructuras como el laboratorio
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobada una inversión adicional de 23,5 millones de euros en las obras del Hospital de Salamanca para ampliar el centro con dos nuevas plantas, incrementar consultas y reforzar infraestructuras como el laboratorio

El Consejo de Gobierno ha autorizado un importe de 23.557.349 euros, que permitirá el incremento de la superficie construida en las obras de ampliación del Complejo Asistencial de Salamanca con dos nuevas plantas, logrando así un mayor nivel de dotación de servicios. Estos espacios adicionales permitirán incrementar el número de consultas en distintas especialidades y crear un nuevo bloque de laboratorio de Análisis Clínicos-Bioquímica, una infraestructura que responde a la implicación del centro hospitalario en la coordinación del Plan Estratégico de Medicina de Precisión, así como la creación de la Unidad de Referencia Regional de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras en pacientes pediátricos.

Consejo de Gobierno del 13 de junio de 2024

Castilla y León | Consejería de Sanidad

Actualmente Sacyl está ejecutando la última fase del proyecto del nuevo hospital salmantino, el edificio destinado a consultas externas. La modificación del plan funcional ahora viene motivada porque el dimensionamiento de espacio destinado a hospital de día y consultas externas hace casi diez años –cuando se redactó– no se ajusta a las necesidades asistenciales en el momento actual.

Así, se procede a ampliar el número de espacios de actividad ambulatoria, para que puedan acoger las consultas y los gabinetes como espacios de uso polivalentes. Se modifican así el número de consultas gracias al incremento de un 50 % en los espacios, así como el área de laboratorios clínicos y la incorporación de nuevas unidades de psiquiatría –que pasan de 6 a 26–.

Una de las principales mejoras afecta a los laboratorios. Ganan en amplitud los laboratorios de análisis clínicos, microbiología y hematología, que se situarán en la planta tercera del edificio de consultas para su conexión con los situados a la misma altura en los edificios I-J del hospital. Se configura así un nuevo bloque de laboratorio de Análisis Clínicos-Bioquímica, respondiendo a la implicación del Complejo Asistencial de Salamanca en la coordinación del Plan Estratégico de Medicina de Precisión y la creación de la Unidad de Referencia Regional de Diagnóstico avanzado de Enfermedades Raras en Pacientes Pediátricos.

En segundo lugar, se procede a la incorporación de nuevas unidades de psiquiatría. El importante aumento de este tipo de patología –y más tras la pandemia–, ha incrementado significativamente la necesidad de espacios destinados a esta actividad.

Junto a ello, la creación del Hospital de Día Psiquiátrico, el Hospital de día Infanto-Juvenil y la Unidad de Trastornos de la Alimentación –esta última ya existente–, así como la Unidad de Alcoholismo, se incorporan a la actividad ambulatoria del hospital.

Refuerzo de consultas

Tras esta ampliación, el Complejo Asistencial de Salamanca pasará a disponer de 301 espacios/unidades asistenciales, frente a los 207 que tenía el anterior edificio. El refuerzo principal de servicios se centra en Pediatría –pasa de 10 a 16 consultas–; Dermatología –de 10 a 15–; Ginecología –de 14 a 21 espacios–; Cardiología –de 11 a 20–; Alergología –de 8 a 14– o Endocrinología –que aumenta consultas de 8 a 17–.

La Gerencia Regional de Salud pretende con estas actuaciones mejorar la atención en el ámbito de la asistencia sanitaria, armonizando la calidad de la práctica asistencial y la humanización del recinto asistencial con los valores, creencias y necesidades de las personas (Plan Persona 2021), diferenciando salas de espera en adultos y pediátricas y la disponibilidad en todas las plantas de baños adaptados para pacientes ostomizados.

Esta autorización supondrá un aumento del plazo de ejecución de 25 meses sobre el calendario previsto, con finalización en el segundo trimestre de 2026.