Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta invierte 300.000 euros en la contratación de un software para la gestión de vulnerabilidades y el refuerzo del nivel de ciberseguridad de la Administración autonómica
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta invierte 300.000 euros en la contratación de un software para la gestión de vulnerabilidades y el refuerzo del nivel de ciberseguridad de la Administración autonómica

Con esta herramienta, que cuenta con un plazo de ejecución de 22 meses y está financiada con Fondos Europeos Next Generation, se busca garantizar la seguridad de las infraestructuras, comunicaciones y servicios digitales prestados por la Junta, mejorando las capacidades de prevención, detección y respuesta ante posibles incidentes.

Consejo de Gobierno del 25 de julio de 2024

Castilla y León | Consejería de Movilidad y Transformación Digital

La Junta de Castilla y León va a invertir 300.000 euros para contratar un software que ayude a gestionar las posibles vulnerabilidades a las que tengan que hacer frente los diferentes servicios digitales que presta la administración autonómica, así como a reforzar su nivel de ciberseguridad.

Con esta herramienta, que prevé un plazo de ejecución de 22 meses y está financiada con Fondos Europeos Next Generation, se busca garantizar la seguridad de las infraestructuras, comunicaciones y servicios que, basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ofrece la Junta, mejorando sus capacidades de prevención, detección y respuesta ante posibles incidentes.

Más en concreto, el objeto del contrato que ha sido comunicado hoy al Consejo de Gobierno, es el suministro de licencias y el soporte asociados a un programa que permita la identificación de los activos o componentes que forman parte de los sistemas de información, el análisis de sus vulnerabilidades, la clasificación y priorización de las mismas en función del riesgo al que estén expuestos, la priorización de las actividades correctivas o de corrección de la vulnerabilidad y la verificación de la efectividad de las acciones tomadas para evitar su explotación.

A lo largo de los últimos años, el número de servicios prestados a los ciudadanos de modo telemático ha evolucionado exponencialmente. Estos servicios se prestan mediante el empleo de aplicaciones que, en ocasiones, presentan vulnerabilidades que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes. Por este motivo, la detección inmediata y, en su caso, la corrección o mitigación lo antes posible de estas vulnerabilidades resultan fundamentales para la protección de la información y de los servicios prestados a los ciudadanos por la Administración de Castilla y León.

La inversión se enmarca dentro del componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entre cuyos objetivos figura la modernización de las administraciones públicas incluyendo medidas dirigidas hacia la mejora en la gestión administrativa y financiera, así como en la línea estratégica denominada ‘Ciberseguridad’.