Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta aprueba 7,1 millones para impulsar proyectos empresariales que aprovechen los recursos endógenos de la Comunidad con una inversión inducida de 41 millones y un empleo asociado de 850 trabajadores
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta aprueba 7,1 millones para impulsar proyectos empresariales que aprovechen los recursos endógenos de la Comunidad con una inversión inducida de 41 millones y un empleo asociado de 850 trabajadores

El Consejo de Gobierno ha autorizado 7,1 millones de euros para incrementar un fondo de capital riesgo, a través de Sodical, para financiar proyectos empresariales viables que incentiven el aprovechamiento de los recursos endógenos y mantener e incrementar la actividad industrial en Castilla y León. Este programa de recursos endógenos puesto en marcha en 2021 suma con la aprobación de hoy un total de 26,7 millones de subvención de la Junta, prevé una inversión empresarial total de 118,4 millones de euros y 1.544 puestos de trabajo asociados.

Consejo de Gobierno del 19 de diciembre de 2024

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 7,1 millones de euros a la Sociedad de Capital Riesgo ADE Capital Sodical para financiar proyectos empresariales viables que incentiven el aprovechamiento de los recursos endógenos y las actividades vinculadas a su cadena de valor, así como a mantener e incrementar la actividad empresarial en Castilla y León. Esta subvención permitirá una inversión empresarial de 41 millones de euros y un empleo asociado de más de 850 puestos de trabajo.

Con la aprobación hoy de 7,1 millones a este fondo de capital riesgo se alcanza, desde la puesta en marcha de este programa en 2021, una subvención total de 26,7 millones que acumula una inversión inducida de 118,4 millones de euros y un empleo asociado que llegará a los 1.544 puestos de trabajo.

El objetivo del programa es financiar necesidades de inversión y de capital circulante de proyectos empresariales viables que contribuyan a incentivar el aprovechamiento de los recursos endógenos de la Comunidad, así como a mantener e incrementar la capacidad industrial y la creación de empleo a través de la participación en el capital social de las compañías o la concesión de préstamos participativos durante el periodo 2024-2026.

Las empresas destinatarias y los emprendedores beneficiarios deberán realizar las inversiones en centros de trabajo ubicados en la Comunidad relacionadas con el aprovechamiento de los recursos endógenos que podrán ser tanto físicos, medioambientales, culturales, humanos, económicos y financieros o vinculados con el hábitat.

Deberán centrarse en el aprovechamiento agrario y ganadero, recursos minerales y energéticos, forestales, logísticos, turismo, aprovechamiento de residuos y de todas aquellas actividades y servicios que se encuentren dentro de la cadera de valor de los mismos. Asimismo, podrán financiarse actividades que contribuyan a aumentar la capacidad industrial de Castilla y León.

Productos financieros

ADE Capital Sodical ofrece préstamos participativos entre los 90.000 y los 3.000.000 de euros, con un plazo máximo de permanencia de 10 años y una carencia máxima de 3. En el caso de que un préstamo participativo se transformará en capital social, el importe capitalizado no podrá superar el 49 % de la participación accionarial resultante en la compañía.

Asimismo, puede participar en el capital de la empresa con un importe también entre los 90.000 euros y 3 millones con un plazo máximo de permanencia de 10 años y una participación máxima: del 49 % del capital.

El II Plan de Director de Promoción Industrial de Castilla y León establece el impulso de medidas para contribuir al desarrollo económico sostenible y equilibrado de la Comunidad; modernizar el modelo productivo, incrementando su competitividad; procurar una adecuada financiación de la industria, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas; contribuir al desarrollo de las zonas más desfavorecidas en términos económicos o de población; así como aprovechar los recursos endógenos de la Comunidad.