Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • Aprobados 1,7 millones para la monitorización de bienes de interés cultural dentro del proyecto europeo KHN, Red de Conocimiento del Patrimonio, para la transformación digital en la gestión del patrimonio cultural
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobados 1,7 millones para la monitorización de bienes de interés cultural dentro del proyecto europeo KHN, Red de Conocimiento del Patrimonio, para la transformación digital en la gestión del patrimonio cultural

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha comunicado al Consejo de Gobierno la aprobación de un gasto de 1.705.678 euros para la contratación del Servicio de modelado digital con incorporación de metodología BIM y monitorización progresiva de varios bienes de interés cultural. Esta acción está englobada en el desarrollo del Proyecto KHN-Knowledge Heritage Network (Red de Conocimiento del Patrimonio), que tiene como objetivo general transformar la gestión tradicional del patrimonio cultural hacia una gestión digital integral, donde cobra importancia la conservación preventiva. Está financiado con Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Programa Next Generation de la Unión Europea.

Consejo de Gobierno del 19 de diciembre de 2024

Castilla y León | Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

El Proyecto KHN ‘Knowledge Heritage Network’ tiene como objetivo general habilitar la gestión digital del patrimonio cultural de Castilla y León y se desarrolla a través de 4 ejes y 2 acciones transversales:

Eje 1. Base de datos digital.

Eje 2. Plan General de Monitorización remota de bienes culturales.

Eje 3. Red de SmartlLabs para investigación en materiales y procesos de conservación.

Eje 4. Inteligencia artificial aplicada a los sistemas de gestión del Patrimonio Cultural.

Acción transversal 1. Gestión y Gobernanza.

Acción Transversal 2. Información, Comunicación y Difusión.

Las actuaciones objeto del contrato que se acomete ahora serán las de Modelado digital con incorporación de metodología BIM y monitorización progresiva de 14 Bienes de Interés Cultural de titularidad de la Junta de Castilla y León, y se encuadran en los siguientes epígrafes:

Eje 1- Base de datos digital

  • Objetivos:
  1. Introducir el uso de las tecnologías 3D en la intervención de los bienes protegidos.
  2. Modelizar virtualmente edificios protegidos a través de sistemas BIM para mejorar los procesos de trabajos de la Administración.


Eje 2- Plan general de monitorización remota de bienes culturales

  • Objetivos:
  1. Suscribir acuerdos de colaboración con los titulares de los bienes intervenidos para la instalación de sensores, la obtención de información y su valoración.
  2. Estudiar y definir los criterios óptimos desde el punto de vista metodológico y técnico para la instalación de los sensores y el establecimiento de un sistema de indicadores que guíe la monitorización.
  3. Poner en marcha sistemas de monitorización de Bienes de Interés Cultural a través de sensores que permitan la obtención de datos en tiempo real sobre diversos parámetros referidos a la conservación, seguridad, eficiencia energética y posibilidades de uso.


La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte apuesta por la implementación de la metodología BIM en la gestión del patrimonio cultural, especialmente orientada a la conservación y restauración de los BIC, permitiendo una mayor eficiencia de la gestión de los bienes culturales y posicionando a Castilla y León cómo líder en la utilización de estas tecnologías.

La aplicación de estas nuevas herramientas genera una demanda de profesionales altamente cualificados, impulsando la generación de empleo especializado, lo que permite la fijación de población y el desarrollo de un nuevo sector económico en torno a uno de los mayores activos de la Comunidad, el patrimonio cultural. Además, la incorporación de las tecnologías de monitorización permite una gestión más eficiente y sostenibles de los BIC, mejorando su preservación y mantenimiento, generando un producto que permite el desarrollo de nuevas actividades, la prestación de nuevos servicios e incrementa el interés turístico.

Como resultado, este tipo de actuaciones no solo cumplen con un fin de preservación y mantenimiento del patrimonio, sino que se deben entender como un nuevo motor de desarrollo económico, al fomentar la creación de empleo, impulsar la competitividad de las empresas y aumentar el atractivo turístico de la Comunidad.

El Proyecto KHN

La Junta de Castilla y León promueve y coordina el proyecto KNH- Knowledge Heritage Network, dentro de las iniciativas RETECH-Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, y en el que participan también las comunidades autónomas de Aragón y Galicia. El presupuesto total del proyecto es de 15.948.665 euros y su plazo de ejecución llega hasta 2026.

En Castilla y León, al igual que en las otras comunidades participantes, el patrimonio cultural constituye un sector estratégico desde diversos puntos de vista: económico, social y cultural, con una alta dispersión patrimonial, limitada asimilación de tecnologías digitales en el sector y notable diferencia entre los entornos rurales y urbanos, con la necesidad de reactivación de las zonas rurales o en riesgo de despoblación. La tecnología añade valor económico al sector del patrimonio y el material cultural digitalizado puede utilizarse para mejorar la experiencia de los visitantes, desarrollar contenidos pedagógicos, documentales, aplicaciones turísticas y juegos. Además, las nuevas tecnologías también pueden ayudar a mejorar la eficiencia en la gestión y conservación del patrimonio.

Por ello, la propuesta KHN trata de apoyar la asimilación y aprovechamiento del potencial de las nuevas tecnologías y herramientas digitales en un ámbito, hasta el momento, poco permeable a ellas. Incluye una serie de actuaciones altamente innovadoras desde el punto de vista tecnológico, en relación con el patrimonio cultural, que desplegarán sus efectos desde varias perspectivas: de dinamización económica, de cohesión social y de capacitación digital de personas e instituciones que, a su vez, redundarán en la mejora de la eficiencia de los servicios públicos.