Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta actualiza la RIS3 para reforzar la investigación y la innovación, fomentar la colaboración público-privada e impulsar la digitalización en empresas y servicios públicos de la Comunidad
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta actualiza la RIS3 para reforzar la investigación y la innovación, fomentar la colaboración público-privada e impulsar la digitalización en empresas y servicios públicos de la Comunidad

Esta actualización prioriza cuatro objetivos: reforzar el ecosistema de investigación e innovación; fomentar la colaboración público-privada en el desarrollo de inversiones innovadoras; impulsar la transformación digital como palanca para mejorar la competitividad de las empresas; e incrementar las actuaciones destinadas a la digitalización de servicios públicos de la Comunidad. La previsión de recursos económicos que movilizará la RIS3 a lo largo de su vigencia (2021-2027) será superior a 14.532 millones de euros. Castilla y León se sitúa en 2023 en el 5º puesto con mayor esfuerzo tecnológico y también en términos de gasto en I+D por habitante en España según el último informe publicado por el INE.

Consejo de Gobierno del 30 de enero de 2025

Castilla y León | Consejería de Economía y Hacienda

La Junta de Castilla y León ha aprobado la actualización intermedia de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027. Desde su aprobación, en 2021, se han producido cambios en el contexto económico y social, caracterizado entonces por la pandemia de la COVID-19 y por la crisis de suministros en las cadenas de valor globales.

Las principales novedades de la actualización para el periodo 2025-2027 son:

1. El Refuerzo del ecosistema de investigación e innovación de la Comunidad, con la idea de mejorar el impacto de la RIS3 para el periodo 2025-2027 y dar cabida a tres nuevas iniciativas:

  • El Sello ‘Castilla y León Comunidad de Emprendedores’, impulsado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) para un servicio de apoyo integral y de calidad al emprendimiento, y garantiza su atención homogénea en todo el territorio.
  • La Estrategia de Talento 2031 de Castilla y León, de colaboración público-privada que agrupa todas las actuaciones en materia de talento y conseguir que Castilla y León sea territorio donde los ciudadanos puedan desarrollar su carrera profesional y un proyecto de vida a largo plazo.
  • La constitución de una Red de institutos de investigación biosanitaria para impulsar esta Red de I+i Biosanitaria como palanca de generación de valor desde el ámbito de Salud, dentro del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León (PEIISCYL) 2023-2027.

2. La colaboración público-privada en el desarrollo de inversiones, en cinco iniciativas emblemáticas que concentran las grandes apuestas en innovación e investigación en los siguientes ámbitos: Bioeconomía, Ciberseguridad, Hábitat, Polo aeroespacial y Salud.

3. El impulso a la transformación digital como palanca a la mejora de la competitividad de las empresas, con dos líneas de subvención del ICECYL: básica (proyectos de digitalización de herramientas empresariales) y avanzada (para financiar proyectos que faciliten la integración de tecnología digital en todas las áreas de una empresa, para mejorar su funcionamiento); que se completan con líneas de ayuda para la mejora de competencias digitales para la mejora de la competitividad empresarial a través de profesionales más cualificados.

4. El incremento de las líneas de actuación destinadas a la digitalización de servicios públicos para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Destacarán en este periodo:

  • El desarrollo de actuaciones en el ámbito de la Sanidad Digital, que incluyen la interoperabilidad con otras comunidades autónomas, la participación en una plataforma genómica y de enfermedades raras, ciberseguridad, la atención domiciliaria personalizada y el seguimiento remoto de tratamientos a pacientes.
  • En la digitalización del sistema educativo se despliegan medidas de transformación digital del aula, avanzando hacia la excelencia digital del modelo educativo de la Comunidad. Esto incluye inversiones en tecnología e infraestructuras en más de 1.700 sedes educativas, el desarrollo de contenidos digitales educativos como el Programa #EcoDigEdu y las inversiones para la gestión integral online de la comunidad educativa.

6.863 millones en el periodo 2025-2027

La previsión de recursos a movilizar por la RIS3 en el periodo 2025 a 2027 es de 6.863 millones de euros, de los cuales 3.043 millones serán recursos públicos y, de ellos, 1.901 millones se movilizarán por la Junta de Castilla y León.

Estas cifras sitúan el marco financiero estimado en 14.421 millones de euros para el total de la ejecución de la RIS3 entre 2021 y 2027. Se trata de una de las iniciativas público-privadas más ambiciosas de la Junta de Castilla y León tanto por su horizonte temporal como por su magnitud económica.

La contribución financiera privada a la RIS3 será muy importante en línea con el peso de la I+D empresarial en la Comunidad, que se sitúa en el 61 % del gasto total en I+D y cuya financiación proviene mayoritariamente de las propias empresas.

El enfoque de la RIS3 pretende favorecer la eficiencia de las inversiones públicas y privadas para mantener el esfuerzo tecnológico de Castilla y León (gasto en I+D sobre el PIB), que la sitúa, según los últimos datos publicados por el INE en diciembre, en el 5º puesto entre las Comunidades Autónomas españolas y también en términos de gasto en I+D por habitante.