Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • El Programa para la Mejora del Éxito Educativo se amplía hasta los 323 centros con resultados significativos en el rendimiento del alumnado en situación de vulnerabilidad o con desfase escolar
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Programa para la Mejora del Éxito Educativo se amplía hasta los 323 centros con resultados significativos en el rendimiento del alumnado en situación de vulnerabilidad o con desfase escolar

La Consejería de Educación ha informado esta mañana al Consejo de Gobierno sobre la situación del Programa para la Mejora del Éxito Educativo, una iniciativa que busca incrementar las tasas de titulación y promover la excelencia del modelo educativo de la Comunidad, basado en el esfuerzo y el apoyo a quienes más lo necesitan, tal como corroboran las evaluaciones internacionales.

Consejo de Gobierno del 3 de abril de 2025

Castilla y León | Consejería de Educación

A lo largo del pasado curso 2023-2024, 281 centros educativos participaron en las medidas del programa; en el actual periodo lectivo, ya son 323 centros beneficiarios. Con el objetivo de mantener a Castilla y León a la vanguardia en calidad y equidad educativa, la Consejería de Educación ha destinado este curso un presupuesto de 1,6 millones de euros a esta iniciativa.

Un programa consolidado para reducir el abandono escolar

Desde sus inicios, el Programa para la Mejora del Éxito Educativo ha contribuido a facilitar la permanencia del alumnado en el sistema educativo de la Comunidad, favoreciendo el aumento de las tasas de titulación e idoneidad y, en última instancia, reduciendo el índice de abandono escolar temprano. Las estrategias implementadas han sido una herramienta clave para reforzar conocimientos en áreas y materias estratégicas, proporcionando apoyo en el momento necesario.

En concreto, en las aulas de Castilla y León se desarrollan las siguientes iniciativas:

  • Apoyo al proceso de lectoescritura en 3.º de Primaria, como herramienta indispensable para la adquisición de otros conocimientos. Se imparten hasta cinco horas semanales para facilitar la transición de “aprender a leer” a “aprender leyendo”. Durante el curso 2024-2025, 1.454 escolares de 93 colegios han participado en esta medida.
  • Acompañamiento al alumnado de 1.º de ESO, para ayudar a los estudiantes a superar las dificultades del cambio de etapa. Se imparten dos horas semanales de Lengua Castellana y Literatura, dos de Matemáticas, dos de Inglés y dos de refuerzo motivacional y habilidades de estudio. En el presente periodo lectivo, 4.081 estudiantes de 68 centros han participado en estas clases extraordinarias.
  • Acompañamiento a la titulación en 4.º de ESO, para reforzar de manera suplementaria los aprendizajes instrumentales que permitan al alumnado en riesgo de no titular adquirir las competencias necesarias. Actualmente, 2.689 alumnos de 63 centros educativos de la Comunidad reciben dos horas semanales de Lengua Castellana y Literatura, cuatro de Matemáticas y dos de Inglés.
  • Clases extraordinarias en junio para el alumnado de 4.º de ESO, orientadas a la preparación de las pruebas finales previas a la evaluación final de junio. Se imparten dos horas semanales de Lengua Castellana y Literatura, cuatro de Matemáticas y dos de Inglés.
  • Clases extraordinarias en julio para el alumnado de 6.º de Primaria, dirigidas a reforzar el aprendizaje con el fin de afrontar con éxito el paso a la Educación Secundaria. Durante este periodo estival, los estudiantes reciben una hora diaria de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e Inglés.

Todas estas medidas incluyen tanto al alumnado del centro donde se imparten (centro sede) como al de otros centros adscritos de la misma provincia. Se desarrollan fuera del horario lectivo y de forma grupal, tienen carácter voluntario y gratuito, refuerzan contenidos curriculares desde un enfoque motivacional y emocional basado en la mentalidad de crecimiento, y cuentan con becas de transporte. Además, los docentes encargados de impartir estos apoyos reciben formación específica y participan en trabajo colaborativo.

Balance y compromiso con la educación de calidad

Durante el curso 2023-2024, un total de 10.988 alumnos de 281 centros educativos participaron en alguna de estas cinco medidas, siendo atendidos por 727 docentes. En el actual periodo lectivo, la cifra asciende ya a 8.224 estudiantes de 323 centros, con el apoyo de 687 profesores, a los que se sumarán los que participen en junio y julio.

En definitiva, la Consejería de Educación, a través de esta iniciativa con un presupuesto de 1,6 millones de euros, busca seguir avanzando hacia una educación de calidad e inclusiva, capaz de dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado.