Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta potencia la investigación sanitaria en las universidades de León, Salamanca y Valladolid
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta potencia la investigación sanitaria en las universidades de León, Salamanca y Valladolid

El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones directas por un total de 401.000 euros destinadas a las universidades públicas de León, Salamanca y Valladolid, con el objetivo de impulsar investigaciones relacionadas con el cáncer y la esclerosis múltiple.

Consejo de Gobierno del 5 de junio de 2025

Castilla y León | Consejería de Sanidad

En el caso de la Universidad de León, se destinan 9.300 euros para colaborar en un proyecto de investigación sobre esclerosis múltiple, en el marco del compromiso de la Junta con la investigación biomédica en Castilla y León.

La esclerosis múltiple se considera una prioridad investigadora, ya que actualmente no existe un tratamiento curativo, y los esfuerzos se centran en frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde 2006, la Consejería de Sanidad colabora con el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León, cuyos estudios han demostrado que el entrenamiento de fuerza mejora la autonomía personal de los pacientes.

El proyecto cuenta con la participación de asociaciones de esclerosis múltiple de la Comunidad y de pacientes voluntarios. En 2024 se realizaron 747 valoraciones musculares a 241 pacientes en localidades como Burgos, Miranda de Ebro, Soria, Palencia, Valladolid, Ponferrada, Segovia, Zamora y León.

Por otra parte, se ha autorizado una subvención de 254.875 euros a la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca para fomentar la investigación oncológica traslacional.

Esta ayuda se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 de la Consejería de Sanidad y en la Estrategia RIS3 de Castilla y León 2021-2027. El objetivo es consolidar el Biobanco en Red de Enfermedades Oncológicas de Castilla y León (BEOCYL), una infraestructura clave para la investigación básica y clínica del cáncer. El nodo coordinador del BEOCYL centraliza las solicitudes de tejidos entre hospitales e investigadores.

Los biobancos se mantienen en los servicios de anatomía patológica de los hospitales de Salamanca, Clínico Universitario de Valladolid, Río Hortega, Segovia, León, Burgos y Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.

A la Universidad de Valladolid se ha concedido una subvención directa de 136.818 euros para el estudio genético del cáncer hereditario, a través del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM).

El proyecto será desarrollado por el ‘Grupo de Genética Molecular del Cáncer Hereditario’ de la Unidad de Investigación de Genética Molecular de la Enfermedad, y se centrará en la caracterización molecular de familias con alto riesgo de desarrollar cáncer hereditario en Castilla y León.

El IBGM también lidera los programas regionales de diagnóstico de cáncer hereditario y cuenta con un servicio de producción celular con fines terapéuticos, homologado por la Agencia Nacional del Medicamento.