Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • Consejos de Gobierno
  • La Junta destina más de 5,2 millones a adaptar la sostenibilidad de uso público de los espacios protegidos Natura 2000 en Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta destina más de 5,2 millones a adaptar la sostenibilidad de uso público de los espacios protegidos Natura 2000 en Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a varios acuerdos relativos a la adaptación a la sostenibilidad del uso público en espacios naturales protegidos Natura 2000. Estas actuaciones junto con las que actualmente se encuentran en tramitación en el resto de las provincias de Castilla y León permitirán trabajar en la adecuación de las infraestructuras y equipamientos de uso público durante los tres próximos años con una inversión de más de 13 millones de euros, financiados con fondos FEDER.

Consejo de Gobierno del 28 de agosto de 2025

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión total de 5.209.568 euros destinada a la contratación relativa a la mejora de las infraestructuras de uso público de los Espacios Protegidos Natura 2000, con criterios de sostenibilidad, para el impulso de un turismo sostenible y de calidad y el desarrollo económico de las áreas rurales.

Ámbito de actuación

El ámbito territorial del proyecto en la provincia de Ávila comprende un total de 28 municipios en el Parque Natural Sierra de Gredos, al sur de la provincia, con una superficie de 87.392 hectáreas y cuatro municipios en la Reserva Natural Valle de Iruelas, ubicada en el sureste de la provincia. La inversión será de 1.020.527 euros.

El ámbito territorial del proyecto en Palencia, con una inversión de 799.246 euros, abarca:

  • El Parque Natural Montaña Palentina (situado al norte de la provincia, y forman parte de este espacio los municipios de Aguilar de Campoo, Brañosera, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga Dehesa de Montejo, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá, Triollo y Velilla del Río Carrión)
  • Los Espacios Naturales de Las Tuerces y Covalagua (situados al noroeste de la provincia, forman parte de estos espacios los municipios de: Aguilar de Campoo, Pomar de Valdivia y Rebolledo de la Torre)
  • La Laguna de la Nava (situada al suroeste de la provincia, forman parte de este espacio los municipios de Fuentes de Nava y Mazariegos)

El ámbito territorial en Salamanca comprende 15 municipios del Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia, ubicado al sur de la provincia de Salamanca, con una superficie de 33.409 hectáreas. Estos municipios son: La Alberca, El Cabaco, Cepeda, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, El Maillo, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierrra, Monsagro, Nava de Francia, San Martín del Castañar, Serradilla del Arroyo, Sotoserrano y Villanueva del Conde. La inversión será de 668.799 euros.

El ámbito territorial del proyecto en Segovia, con una inversión de 871.193 euros, comprende un total de 35 municipios ubicados en el Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

En el caso del ámbito territorial del proyecto en Soria, donde la inversión asciende a 1.006.175 euros, abarca:

  • 13 Montes de Utilidad Pública ubicados en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos (términos municipales de Ucero, San Leonardo Yagüe, Santa María de las Hoyas, Nafría de Ucero, Herrera de Soria Casarejos y Honoria del Pinar)
  • Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión (términos municipales de Covaleda, Duruelo de la Sierra y Vinuesa)
  • Reserva Natural Sabinar de Calatañazor (término municipal de Calatañazor),
  • Monumento Natural la Fuentona (términos municipales de Cabrejas del Pinar y Muriel de la Fuente)
  • Reserva Natural Acebal de Garagüeta (término municipal de Arévalo de la Sierra)

En cuanto a Zamora, se destina una inversión de 843.628 euros con el siguiente ámbito territorial:

  •  9 municipios (Galende, Cobreros, Porto, Trefacio, San Justo, Pías, San Ciprián, Puebla de Sanabria y Requejo) del Parque natural Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y de Porto, con una superficie aproximada de 32.302 hectáreas.
  • 11 municipios (Cañizo, Cerecinos de Campos, Manganeses de la Lampreana, Revellinos, San Agustín del Pozo, San Martín de Valderaduey, Tapioles, Villafáfila, Villalba de la Lampreana, Villárdiga y Villarrín de Campos) de la Reserva Natural Lagunas de Vilafáfila, que ocupa una superficie de 32.682 hectáreas.

Actuaciones proyectadas

El objeto de los contratos son la realización de las siguientes actuaciones:

  • Mejora, sustitución y reparación de infraestructuras de uso público, que afectará a la señalización de límites, accesos y dotaciones para el uso público (centros de visitantes, aparcamientos, miradores, merenderos y puntos de interés), al mobiliario incluido las dotaciones, como barbacoas, mesas, bancos y refugios y a las sendas de uso público mediante mejora y reparación de pasarelas, puentes, vallas y elementos de accesibilidad.
  • Limpieza de las áreas naturales protegidas: incluye recogida periódica de basura y residuos depositados en contendores, así como la recogida ocasional de vertidos depositados en el entorno de las infraestructuras de uso público.
  • Mejora del medio natural: que afectará a los senderos de uso público mediante poda, clareo y desbroce de vegetación en sendas y bordes de caminos, limpieza de pasos de agua y piedras, así como retirada de tierras a fin de garantizar el adecuado tránsito. Se mejorarán las Zonas de Uso Público mediante siega, riegos, abonados, siembra de césped, mantenimiento de sistemas de riego y plantaciones.
  • Vigilancia, información y control de accesos al espacio natural o a determinadas zonas.
  • Sustitución de infraestructuras destruidas o deterioradas, adecuación de las existentes o ejecución de nuevas infraestructuras, como fuentes y ejecución de actuaciones (demolición, reparación, construcción) sobre elementos arquitectónicos tales como paredes de mampostería, cierres o portones de madera, y mobiliario de uso público (mesas de piedra, barbacoas, mesas o bancos de madera y áreas de juegos infantiles).

Estos expedientes junto con los que actualmente se encuentran en tramitación en el resto de las provincias de Castilla y León permitirán trabajar en la adecuación de las infraestructuras y equipamientos de uso público durante los tres próximos años con una inversión de más de 13 millones de euros, financiados con fondos FEDER.