- El plazo de ejecución de estas mejoras es de 18 meses y las obras serán compatibles con el tránsito diario de los 5.2 millones de viajeros con los que cuenta anualmente
- La primera fase de las obras se centra en la zona de taquillas y en parte exterior de las últimas dársenas
5 de mayo de 2025
Castilla y León |
Consejería de Movilidad y Transformación Digital
Las obras de acondicionamiento y reforma de la estación de autobuses de Valladolid ya están en marcha desde que el pasado día 11 de abril se firmase el acta de replanteo y modernizarán una estación, con medio siglo de historia, y que contará con una mejora integral que finalizará en el otoño del año 2026.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, acompañado del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, personal de Somacyl, de las empresas constructoras Collosa y Pavasal, han visitado las obras que se dividen en tres fases y que serán compatibles con el tránsito diario de los 5.2 millones de viajeros y 230.000 expediciones anuales con las que cuenta esta estación.
Inicio de las obras
La intervención se divide en tres fases que pretenden: tener en cuenta las necesidades de los operadores de las diferentes compañías de autobuses afectadas, tanto a nivel de servicio como a nivel administrativo; a la gerencia de la estación de autobuses de Valladolid para organizar los servicios diarios ordinarios y extraordinarios de viajeros y coches; a los diferentes negocios que están establecidos en los locales comerciales de la estación, considerando la atención al público y los suministros; los recorridos peatonales de viajeros y otros usuarios de la estación, y las propias exigencias de seguridad de ejecución de las obras.
En esta primera fase se han ocupado las cuatro primeras dársenas para acopios de material de obras y residuos, se van a trasladar los locales comerciales afectados a locales vacíos, y se han redistribuido las taquillas y zonas de conteo afectadas a la parte del Paseo Arco de Ladrillo y a los despachos libres, tras demoler el cuerpo de taquillas actuales.
El acceso de viajeros puede realizarse tanto por la calle San José como por el Puente Colgante, que se convertirá en entrada única más adelante cuando continúe la segunda fase. También, se van a adecuar las siete últimas dársenas para disponer después de ellas y comenzará en esta primera instancia la intervención en la cubierta de esta zona exterior.
Unas mejoras, ya iniciadas, que se centran en seis ejes: una rehabilitación del conjunto arquitectónico; mejora de la confortabilidad y el servicio a los viajeros; mejora de la eficiencia energética; mejora de las condiciones de habitabilidad y salubridad; redistribución de espacios y adecuación de usos y gestión de sistemas de control.
“Las actuaciones que estamos realizando eran necesarias para modernizar una estación que es puerta de entrada a Castilla y León y que contará con una imagen renovada y sobre todo confortable para el usuario”, indicaba el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino.
La rehabilitación de la infraestructura vallisoletana por parte de la Junta de Castilla y León cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y hace posible que “cumpla con los estándares modernos de calidad y seguridad para los usuarios”. Así lo ha explicado Sanz Merino, recordando que la actual estación “es la que más servicios concentra en la Comunidad con más de 5 millones de viajeros y 230.000 expedientes anuales".
Además, otra de las singularidades de la obra indicaba el consejero es que “se aborda desde el punto de vista funcional, formal y constructivo para conseguir una imagen unitaria y reconocible y se hará como hemos hecho en otras ocasiones manteniendo el tránsito de usuarios y el desarrollo de las obras”.
La mejora en la accesibilidad hace que las obras cuenten con la reordenación y cierre de dársenas. Se modifican los accesos rodados y se crea una zona de espera exterior cubierta anexa al nuevo jardín de la calle del Puente Colgante, colindante con la terminal de viajeros.
Otras intervenciones consisten en la ejecución de cortavientos en los accesos al edificio de viajeros, la renovación de la iluminación del edificio de viajeros y dársenas, la renovación de paramentos verticales y techos, la dotación de nuevo equipamiento del edificio y una nueva señalética.
Integración del Sistema Inteligente del Transporte (ITS)
Los trabajos también van a consistir en la instalación de herramientas tecnológicas de control que permitan a la estación integrarse dentro del Sistema Inteligente de Transporte (ITS), que ya está presente en otras estaciones de autobuses de titularidad autonómica. Estas herramientas sirven para facilitar información, automatizar las entradas y salidas de autobuses, el control y gestión de accesos, del flujo de viajeros a la zona de embarque y dársenas, de los autobuses y de la seguridad en la estación. Se desarrollará de manera paralela a la implementación de la tecnología en la flota de autobuses, donde la Junta va a invertir más de 32 millones de euros en sistemas tecnológicos.
Más de 40 millones de euros en estaciones de autobuses
Esta intervención forma parte del Plan de Modernización de la Junta para este tipo de infraestructuras de titularidad autonómica que, con una inversión que supera los 40 millones de euros en esta legislatura, cofinanciada con Fondos Europeos, ha permitido intervenir en Ávila, Palencia, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Soria, León, Almazán; estar haciéndolo en Soria (2ª fase), Intermodal León, Ponferrada, Benavente, El Burgo de Osma, Medina de Pomar y Guijuelo.