Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta homogeneiza las ayudas de emergencia social en toda la Comunidad y fija en un mes el plazo máximo para concederlas

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que regula y homogeneiza las Ayudas de Emergencia Social en toda la Comunidad. Con la entrada en vigor de este decreto, las ayudas se concederán en el plazo máximo de un mes y por una cuantía de hasta 3.195 euros al año. Se otorgarán para cubrir gastos de alimentación, higiene o alojamiento temporal en casos de urgencia social. Las corporaciones locales tendrán tres meses de plazo para adaptar sus respectivas normativas.

Consejo de Gobierno del 21 de marzo de 2013

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en su apuesta por ayudar a las familias que más lo necesitan, ha regulado por decreto las ayudas de emergencia social, que se prestarán, por primera vez, de forma homogénea en todas las provincias de Castilla y León, en cuanto a requisitos, cuantías, condiciones, destino de la ayuda y plazos. Tal y como acordó esta consejería el pasado 20 de julio con los sindicatos y los empresarios dentro del Diálogo Social, será una ayuda finalista, temporal, inembargable, de carácter extraordinario, de pago único y compatible con cualquier otro ingreso o prestación, incluida la Renta Garantizada de Ciudadanía.

Estas prestaciones económicas tratarán de paliar parcial o totalmente las situaciones de urgencia social de familias con necesidades básicas de subsistencia que no puedan ser atendidas por sus medios, ya sea por razones sobrevenidas o por falta continuada de recursos y que precisan de una ayuda puntual. En ningún caso esta prestación podrá tener carácter indefinido, para así evitar situaciones de cronicidad, ni podrán servir para liquidar deudas contraídas con las Administraciones.

Las ayudas se otorgarán a aquellos castellanos y leoneses que no puedan cubrir, de forma puntual, sus gastos de alimentación, cuidados personales esenciales (vestido e higiene) o alojamiento temporal en casos de emergencia social. Los profesionales que atienden los Centros de Acción Social (CEAS) estudiarán la situación por la que atraviesa la unidad familiar y elaborarán un proyecto individualizado de inserción. Serán ellos quienes bajo su criterio puedan otorgar ayudas para hacer frente a otras necesidades consideradas imprescindibles para cada familia en ese momento.

Al tratarse de paliar una situación urgente, las corporaciones locales concederán la ayuda en el plazo máximo de un mes desde que el ciudadano presenta la solicitud o desde que los profesionales de los Servicios Sociales eleven de oficio la petición. El importe máximo de la prestación será 0,5 veces el IPREM anual (3.195 euros) y se efectuará en un pago único.

Potenciales beneficiarios

Serán potenciales beneficiarios de estas ayudas aquellas personas en situación de urgencia social que residan en la Comunidad, al menos, durante los seis meses previos a la solicitud, salvo en el caso de emigrantes retornados o de víctimas de violencia de género desplazadas de otras autonomías.

Los ingresos anuales de la unidad familiar no podrán superar la cuantía equivalente a 1,2 veces el IPREM anual; es decir, percibir menos de 8.478 euros para personas individuales. Ese límite se irá incrementando en función del número de miembros, hasta un máximo de 1,8 veces el IPREM anual (11.500 euros para unidades familiares de cuatro o más miembros).

Para el cómputo de la cuantía, se tendrán en cuenta todos los ingresos procedentes del trabajo y de las pensiones, prestaciones o todos aquellos subsidios públicos que reciba la unidad familiar, excepto los que estén condicionados para un destino concreto, como por ejemplo la Dependencia. Se descontarán, además, los gastos ocasionados por el alquiler o la hipoteca.

Todos los beneficiarios tendrán que proporcionar la información requerida, facilitar las tareas de evaluación y seguimiento, así como colaborar en su proyecto individualizado de inserción, y comprometerse a no destinar el importe de la prestación a otra finalidad distinta para la que se concedió.

Corresponderá, como hasta ahora, a las entidades locales gestionar estas prestaciones. El decreto da tres meses de plazo a las corporaciones locales para adaptar su normativa, una vez que se publique en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Financiación compartida dentro del Acuerdo Marco

La financiación de estas prestaciones se enmarca dentro del Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales de la Comunidad. La Junta de Castilla y León mantiene su compromiso de cofinanciar estas ayudas en un 65 %, mientras que el 35 % restante correrá a cargo de las corporaciones locales. La Gerencia Regional de Servicios Sociales y las entidades locales de la Comunidad destinarán a lo largo de este año 3,8 millones de euros a financiar estas ayudas de emergencia social en la Comunidad.