Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Economía y Empleo desarrolla una jornada de formación para empresas sobre novedades legislativas en logística de comercio exterior

  • Compartir

Las nuevas normas de comercio exterior, conocidas como Incoterms, entrarán en vigor en enero de 2011. El Ejecutivo Autonómico, en respuesta a la amplia demanda formativa del empresariado regional, ha organizado una jornada en la que han tenido la oportunidad de resolver todas sus dudas a través de ejemplos teóricos y prácticos.

12 de diciembre de 2010

Castilla y León |

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, a través de Ade Internacional EXCAL, ha desarrollado una jornada técnica dirigida a formar a los empresarios de la Comunidad Autónoma acerca de las novedades legislativas en logística de comercio exterior que entrarán en vigor el próximo mes de enero.

La nuevas normas, conocidas como Incoterms, han generado una amplia demanda formativa por parte del tejido empresarial regional ante las que el Ejecutivo Autonómico ha dado respuesta a través de una jornada intensiva en la que se han expuesto, a través de ejemplos teóricos y prácticos, todas las variables que implican las nuevas normas sobre logística internacional.

Cuestiones como la selección del medio de transporte más adecuado, la negociación de precio y condiciones para el envío de mercancías, documentos aduaneros, obligaciones y derechos derivados de los nuevos Incoterms, seguros y coberturas entre otros aspectos fueron analizados a través de esta jornada impartida por el experto en Management de Comercio Exterior y profesor colaborador de la Fundación Icil, Remigi Palmés.

Los Incoterms son un conjunto de reglas que regulan dónde termina la responsabilidad del comprador y dónde empieza la del vendedor para la entrega de la mercancía, la distribución de los gastos y el reparto de los riesgos en las transacciones internacionales. En este sentido, como paso previo a la entrada en vigor de la nueva normativa, la labor de la Consejería de Economía y Empleo consiste en formar, asesorar y acompañar a las empresas en su proceso de internacionalización y resolver todas las dudas que pudieran surgir ante el nuevo marco legal.

Servicio de Asesoría en Logística, Marketing y Ventas

En un mercado globalizado, donde los intercambios comerciales a escala internacional se han multiplicado exponencialmente, las decisiones logísticas pueden ser un factor determinante para lograr que un acuerdo comercial llegue a buen término. Esto es: obtener un producto óptimo, para el cliente preciso, en la cantidad, condiciones, lugar y tiempo solicitados, y al coste más competitivo. Partiendo de esta definición, Ade Internacional EXCAL ofrece un servicio de Asesoría en Logística, Marketing y Ventas que ayuda a las empresas regionales a negociar en nuevos mercados.

Para exportar a ciertos países, los requisitos y barreras de entrada pueden ser un obstáculo añadido a las dificultades de comercialización. Conocer de antemano las soluciones más adecuadas en materia de transporte, logística internacional y trámites aduaneros es clave para obtener una ventaja competitiva en los mercados exteriores.

Con el fin de facilitar estas gestiones y, por tanto, posibilitar sus ventas en el exterior con mayores garantías, la Consejería de Economía y Empleo a través de Ade Internacional EXCAL cuenta con un servicio de asesoría que ofrece tanto a los exportadores como a los importadores la posibilidad de analizar sus procesos logísticos en vigor para optimizarlos y reducir sus costes.

Se trata de una información que ayuda a las empresas a negociar la entrada en nuevos mercados y ampliar su actividad exterior, teniendo en cuenta que el objetivo es generar valor añadido a sus productos y servicios.