Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta dispone de 34 torres de vigilancia continuada para la detección de incendios forestales en la provincia y 13 cámaras

  • Compartir

El Operativo de Lucha contra Incendios Forestales en Soria cuenta con 500 profesionales

21 de julio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

La Junta de Castilla y León cuenta con una red provincial formada por 34 puestos de vigilancia continua para la detección de incendios forestales. Renovando su infraestructura de vigilancia, después de sustituir el pasado año las antiguas torres de vigilancia de Brabojos y La Atalaya, se ha continuado este año con las torres de Cubillos, Tres Fuentes y Las Veceas, tal y como ha comprobado en su visita a estas infraestructuras el delegado territorial, Carlos de la Casa, que ha estado acompañado del jefe de la sección de Protección de la Naturaleza, Raimundo Barrios. El delegado ha recordado que la Junta invertirá en los próximos siete meses 1,5 millones de euros en mejorar el sistema de vigilancia en la provincia de Soria.

El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria, desde hace tres años, apoya su red de vigilancia forestal con tecnología infrarroja. En el Centro Provincial de Mando existe un Centro de Control y Monitoreo al cual están llegando los datos e imágenes provenientes de la video vigilancia de un total de 13 cámaras. Esto supone un total de 119.968 hectáreas cubiertas por esta tecnología.
A lo largo de los años 2008, 2009 y 2010, la Consejería de Medio Ambiente ha invertido 392.357,43 euros en la remodelación de cinco torres de vigilancia: tres de 19 metros de altura a la plataforma en El Royo (Las Veceas), Soria (Mojón Pardo) y Covaleda (Cubillos) y dos de 16,20 metros de altura a la plataforma en Covaleda (Tres Fuentes) y Abejar (La Atalaya). Estas actuaciones tienen como fin mejorar el campo visual observado desde las mismas, renovar las instalaciones existentes en la actualidad y mejorar el cumplimiento de las directrices de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
En el término municipal de La Quiñonería se procedió, en 2008, a la instalación de un puesto de vigilancia de nueva creación con el fin de vigilar la zona Sureste de la provincia, que no contaba con ninguna infraestructura de este tipo. Para este proyecto se destinaron 21.257,59 euros. Además, se mejoraron, con una partida de 24.217,20 euros, los caminos de acceso a los puestos de vigilancia de Atalaya" en Abejar, "Panderín" en La Póveda y "Otero Mayor" en Vadillo, debido al mal estado que presenta su firme. El trabajo consistió en el arreglo del firme y las cunetas en las zonas de la pista donde era necesario.
En "Cabeza Alta", que se encuentra en el término de Duruelo de la Sierra, existe una torre de vigilancia de 12,6 metros a la plataforma. Anteriormente, se contaba en esta ubicación con una caseta, que fue sustituida por la torre ya que al no tener suficiente elevación sobre el terreno se desaprovecha su privilegiada situación para vigilar la gran masa forestal de sus alrededores. Además, se ha mejorado el camino de acceso al puesto de vigilancia de "Alto de Tres Fuentes" en Covaleda, debido al mal estado que presenta su firme. El trabajo ha consistido en el arreglo del firme, las cunetas y la construcción de un paso de agua en el empalme de la pista principal con la de acceso al puesto de vigilancia. El tramo mejorado es desde el paraje conocido como "Paso de Tejeros" al puesto de vigilancia de "Alto de Tres Fuentes"(22.467,30 € de inversión).
Casi 60.000 euros se han invertido en la remodelación de la torre de vigilancia de "El Santo" (El Burgo de Osma) debido al envejecimiento de la estructura y para cumplir las directrices de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La actual tiene una altura de 23,4 metros a la plataforma.
En Valdenebro se invirtieron 20.550,63 euros en el desmontaje de la torre, su reparación y en la colocación en una nueva ubicación. Mientras, en Retortillo de Soria, se construyó en 2006-2007 una caseta/refugio para el vigilante del puesto por un importe de 15.426,84 euros.
Las torresde vigilancia que hoy conocemos en Soria se montaron a finales de los años 50 del pasado siglo. Entonces, no contaban con la comodidad de las actuales y se instalaban pensando en conseguir más superficie de visión. En muchas ocasiones, los pueblos propietarios de los montes las ubicaban donde se veían sus propios montes, situación que en la actualidad se está intentando corregir, reubicando las nuevas torretas o puestos de vigilancia con el fin de optimizar el área forestal observada a nivel provincial. En un principio no tenían emisoras ni teléfono y fue a finales de los años 60 cuando se empezaron a complementar con una red de emisoras muy rudimentarias.
Nuevas inversiones para mejorar el sistema de vigilancia
A finales del pasado mes de junio, la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, adjudicó a la empresa Gesmacom Software y Desarrollo S.L. el suministro para el sistema de vigilancia de incendios forestales en la provincia de Soria, con un presupuesto de 1.491.500 euros y un plazo de ejecución de siete meses. El objeto del contrato consiste en la redacción de un proyecto que defina las necesidades y las tecnologías necesarias para mejorar y ampliar tanto la red de vigilancia forestal como de las tecnologías e infraestructuras de comunicaciones de la provincia de Soria. Además, también forma parte de este contrato el suministro y la instalación de las tecnologías e infraestructuras contempladas en el proyecto, así como su puesta en funcionamiento.