De la partida total, 50 millones se destinan a fomentar el empleo local, con una estimación de cerca de 4.000 contrataciones durante 2011, mientras que los otros 40 millones se dedican a aliviar la asfixia económica que sufren las corporaciones locales
19 de enero de 2011
Castilla y León |
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presidido esta mañana la entrega de las ayudas del Plan Extraordinario de Apoyo Local a 543 entidades locales de la Comunidad. Este Plan, dotado con 90 millones de euros y cuyo objetivo es relanzar el empleo y facilitar más fondos para el gasto corriente de ayuntamientos y diputaciones, es uno de los compromisos anunciados por el presidente de la Junta en el último Debate de Política General de la Comunidad.
Los 2.248 municipios de la Castilla y León podrán recibir fondos de este Plan Extraordinario, si bien en el acto celebrado hoy en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, fueron los alcaldes de los 534 municipios de más de 500 habitantes de Castilla y León y los presidentes de las diputaciones provinciales, quienes firmaron las actas de recepción de las ayudas.
De los 90 millones totales, 50 están dedicados a potenciar el empleo local, gracias a las medidas de ahorro interno del Gobierno de la Comunidad llevadas a cabo durante el año 2010, mientras que los 40 millones restantes se destinan al gasto corriente de las corporaciones locales y proceden de la reestructuración de los recursos del Pacto Local.
Durante su intervención, el presidente de la Junta ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Castilla y León ha mantenido firme su apuesta por el municipalismo incluso pesea las dificultades económicas de los últimos tiempos. La Comunidad de Castilla y León ha aportado más de 1.806 millones de euros a sus Corporaciones Locales en esta Legislatura, superando ampliamente los 1.750 inicialmente comprometidos y con un incremento del 20%25 respecto a la legislatura pasada. Además, en un año de fuertes restricciones presupuestarias como es éste, más de 400 millones seguirán sustentando la cooperación de la Junta con el mundo local.
Fomento del empleo localLos 50 millones del Plan Extraordinario de Apoyo Local dedicados a financiar el empleo local se distribuyen en 45 millones para los municipios y 5 para las Diputaciones Provinciales.
Se estima que los 50 millones de este Plan Extraordinario pueden generar cerca de 4.000 contrataciones, que podrían ser más por la posibilidad de contratos a tiempo parcial. Sumando el resto de programas de fomento del empleo local y los talleres de empleo y escuelas taller, la cifra total de beneficiarios estimada en el ámbito local en el año 2011 rondaría un mínimo de 13.500, una cifra similar a la de 2010, pero con un plus" de calidad, al generar derecho a prestación.
Por provincias, un total de 203 municipios de Ávila recibirán 5.928.924,69 euros, 256 municipios burgaleses percibirán 5.692.479,66 euros, 209 municipios de León: 6.764.951,62 euros, 141 municipios de Palencia: 3.601.370,48 euros, 333 localidades de Salamanca: 5.452.779,35 euros, 152 municipios segovianos: 3.050.167,21 euros, 79 municipios de Soria: 2.558.482,22 euros, 198 localidades de Valladolid: 7.558.665,60 euros y 237 municipios zamoranos: 4.392.179,17 euros.
A través de estas subvenciones se realizarán contratos en todos los municipios de la Comunidad que hayan tenido como mínimo una media de dos parados en los últimos doce meses, con las siguientes características:
-serán para actividades o servicios de interés general y social (conservación del patrimonio, atención a la comunidad, medioambiente y sostenibilidad energética) y para contratación de formadores de Talleres para la Mejora Profesional,
-deben ser contratos temporales pero "de calidad", en el sentido de que generen derecho a una posterior prestación, por lo que se exige que sean por un mínimo de 6 meses.
-tendrán prioridad absoluta para los parados de larga duración que hayan agotado sus prestaciones y subsidios, un colectivo creciente, importante y sensible, que se ha visto perjudicado además por algunas decisiones del Gobierno de la Nación.
Por otro lado, las nueve Diputaciones Provinciales de la Comunidad recibirán subvenciones por un total de 5 millones euros, distribuidos de la siguiente manera: Ávila (658.769,41 euros), Burgos (632.497,74 euros), León (751.661,29 euros), Palencia (400.152,28 euros), Salamanca (605.864,37 euros), Segovia (338.907,46 euros), Soria (284.275,80 euros), Valladolid (839.851,74 euros) y Zamora (488.019,91 euros).
De esos cinco millones, un millón se destinará a la financiación de los costes de la contratación temporal de profesores y monitores de los Talleres para la Mejora Profesional de trabajadores y los cuatro millones restantes se dirigen a la contratación de trabajadores desempleados, inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para la realización de obras y servicios de interés general y social.
Para la distribución de los recursos destinados a esta medida, se tienen en cuenta dos factores clave que inciden en el mercado laboral y a través de los cuales se puede avanzar en la cohesión territorial y social: la base demográfica y la tasa de paro. Se ha efectuado una distribución provincial en función del número de parados y de la tasa de paro EPA de las nueve provincias de Castilla y León (Encuesta de Población Activa, del Instituto Nacional de Estadística). Para la distribución de las ayudas entre los municipios de cada provincia se han tenido en cuenta las cifras de población y el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Esta medida de contratación de trabajadores desempleados por parte de municipios y diputaciones provinciales forma parte, junto con otras medidas de colaboración con las corporaciones locales en el ámbito del empleo, del V Plan Regional de Empleo de Castilla y León vigente en este año 2011, suscrito en el ámbito del Diálogo Social el pasado 22 de diciembre. El citado Plan tiene como prioridad estimular la actividad laboral a través de la creación de puestos de trabajo y luchar contra el desempleo. Con este esfuerzo presupuestario, la Junta de Castilla y Léon prioriza, a su vez, a zonas geográficas en las que los desempleados tienen mayor dificultad de inserción en el mercado laboral.
Gasto corriente de los Ayuntamientos. Pacto localLos otros 40 millones de euros del Plan Extraordinario de Apoyo Local están destinados a ayudar a superar la asfixia económica motivada por la crisis de los 2.233 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y de las nueve diputaciones provinciales, ya que con ellos podrán sufragar el gasto corriente que genera abrir las puertas de sus centros públicos y mantener el nivel de los servicios que prestan a los ciudadanos.
Por otro lado, y al margen de este Plan Extraordinario, los 15 municipios de más de 20.000 habitantes pueden cubrir gasto corriente dentro de una línea específica del Fondo de Cooperación Local, hasta el 37 por ciento de las cantidades que les correspondan a cada una de ellas, lo que suma más de 9 millones de euros para este concepto, mientras que el resto de las ayudas pueden destinarlas a inversiones en obras o dotaciones.
Los fondos del Plan Extraordinario llegan a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, son incondicionados, financiados al 100%25 por el Gobierno autonómico y se pueden aplicar al pago de todo tipo de operaciones corrientes. Gracias a esta ayuda, reclamada por las entidades locales por las dificultades económicas que sufren muchas de ellas, debido a la reducción de ingresos y a la falta de un régimen estable de financiación local por parte del Estado, podrán costear facturas de proveedores, contratos por el desarrollo de servicios públicos o las nóminas de funcionarios públicos. Además, el plan permite costear con estos fondos pagos pendientes tanto de 2011 como del año pasado 2010.
Gracias a estos fondos, los ayuntamientos y diputaciones pueden costear, por ejemplo, facturas del alumbrado público, de servicios de limpieza y recogida de basuras, de mantenimiento de instalaciones, parques y jardines, de servicios de policía local y bomberos o de centros sociales, entre otros.
Además, los ayuntamientos tienen que contribuir a sufragar el gasto corriente de las mancomunidades y de otras entidades asociativas gracias a las cuales se prestan servicios comunes a varios municipios, por lo que este Plan Extraordinario incluye partidas para este fin.
La distribución de estos fondos se ha realizado, partiendo de una cuantía mínima, con criterios objetivos. Todos los municipios reciben un mínimo fijo que corresponde al 40%25 de las ayudas, lo que beneficia especialmente a los ayuntamientos más pequeños, a lo que se añade una parte variable que depende de su población (otro 40%25) y otras partes variables con distintos porcentajes por el número de competencias que cada uno debe desarrollar en función de su tamaño (15%25) y por el número de núcleos de población que integran el municipio (5%25).
La distribución de las cantidades por provincias para sufragar gasto corriente, incluyendo los 9 millones correspondientes a las localidades de más de 20.000 habitantes, supone 4.101.653 euros para Ávila, 6.374.691 para Burgos, 10.870.762 para León, 4.335.773 para Palencia, 5.748.726 para Salamanca, 3.792.752 para Segovia, 3.462.047 para Soria, 6.191.731 para Valladolid y, por último, 4.699.764 para Zamora.
Estos fondos se han liberado mediante una adenda al Pacto Local, acuerdo que finaliza este año después de firmarse en 2005. El cumplimiento de este Pacto ha conllevado una inyección de 238 millones de euros nuevos para inversiones en obras y dotaciones de las entidades locales en los seis años de vigencia, además del ahorro que ha supuesto para ellas la asunción por parte de la Junta de Castilla y León de determinados centros públicos de elevado coste de gestión, como centros sanitarios, conservatorios de música o centros educativos.Boletín Oficial Castilla y León. La Junta aprueba la adecuación de la ciudad de Dueñas como Conjunto Histórico y delimita su entorno de protección
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la declaración de conjunto histórico delimitando su entorno de protección ala ciudad de Dueñas. Situada en la comarca del Cerrato, en las estribaciones de los Montes Torozos y enmarcada en un paisaje dominado por cerros y valles, entre las fértiles vegas del Carrión y del Pisuerga, en un cruce de caminos, punto estratégico en las rutas y caminos de la región, se asentó la ciudad antigua de Dueñas. Aunque su fisonomía urbana es la típica de una ciudad del siglo XVI, en origen es una ciudad medieval, rodeada por murallas y presidida por un castillo fortaleza. El conjunto se conserva como un espacio urbano de singular interés, por su historia, estructura urbana y por el conjunto de elementos urbanos que lo integran.
La Ciudad de Dueñas, declarada Conjunto Histórico Artístico por Decreto de 6 de julio de 1967, está considerada Bien de Interés Cultural. Con fin de adecuar la declaración anteriormente mencionada a las prescripciones impuestas la Dirección General de Patrimonio Cultural por resolución del 15 de septiembre de 2008 incóa procedimiento de adecuación de la Ciudad de Dueñas, en la categoría de Conjunto Histórico, delimitando la zona afectada por la declaración, ámbito espacial necesario para encauzar jurídica y materialmente la protección de este Bien de Interés Cultural.
Con los informes favorables de las Universidades de Valladolid, Segovia y Salamanca y cumplimentado los trámites preceptivos de la incoación, la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejera de Cultura y Turismo, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 13 de enero de 2011, adopta el acuerdo adecuar el Bien de Interés Cultural denominado«Ciudad de Dueñas» (Palencia), en la categoría de Conjunto Histórico, delimitando el área afectada por la declaración de la siguiente forma
- -En el Sureste, Avenida de Palencia en su cruce con calle Matadero y los tramos:
- -Calle Matadero hacia el oeste por carretera a Ampudia hasta su cruce con calle Bondad.
- -Calle Bondad hacia el norte hasta su cruce con las calles Barrosilla, Vinateros y camino de la Tejera.
- -Camino de la Tejera hacia el noroeste hasta su encuentro con el borde del «Cerro del Castillo» (coincidente con el borde superior de las parcelas 5008 y 5006 del polígono 27).
- -Camino por el borde del «Cerro del Castillo» hacia el este hasta su encuentro con la «Vereda de Castros» y por el borde sur de la parcela 2 del polígono 27 (límite de suelo urbano) hasta la calle de San Antón.
- -Calle San Antón hacia el sur por calles Mirador y Santa Marina hasta su cruce con calle Tras la Iglesia.
- -Del anterior cruce hasta el camino de borde de la zona denominada «Pan y Guindas» hacia el sur (coincidente con el borde de la parcela 31 del polígono 2) hasta su encuentro con la avenida de Palencia, y por esta hacia el suroeste hasta el punto de inicio con calle Matadero.
El motivo de esta delimitación espacial como Conjunto Histórico el ámbito espacial es encauzar jurídica y materialmente la protección de este bien en aquellas dimensiones que superan los estrictos límites del casco histórico propiamente dicho para así atender a las necesidades de preservación, ya que cualquier intervención que se realice pudiera suponer una alteración de las condiciones de percepción del conjunto o del carácter del espacio urbano.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un mes, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán desde el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la resolución expresa o presunta de aquél.
Castilla y León en FITUR 2011. Salgueiro cierra acuerdos con Viajes El Corte Inglés para la promoción de Castilla y León. Viajes El Corte Inglés incluirá en sus promociones de 2011 cuatro paquetes turísticos que tendrán como ejes centrales el Museo de la Evolución Humana, el MUSAC, el Centro Cultural Miguel Delibes y el Románico Norte en las provincias de Palencia y Burgos. La consejería de Cultura y Turismo ha cerrado acuerdos de colaboración con Viajes el Corte Inglés, una de las empresas de viajes más importantes de España con 827 oficinas -735 de ellas en España- y una cuota de mercado del 16 %25 entre las agencias de viajes.
La consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, ha firmado en Madrid un convenio con Jesús Nuño de la Rosa y Coloma, Director General de Viajes el Corte Inglés, por el que esta agencia de viajes promocionará durante 2011 cuatro productos turísticos de Castilla y León relacionados con la cultura. María José Salgueiro ha considerado fundamental para la promoción del turismo de Castilla y León este acuerdo, ya que Viajes El Corte Inglés se está especializando en los últimos años en turismo cultural y su público objetivo coincide con el público objetivo y más habitual del turismo de Castilla y León: población mayor de 25 años, de clase media media-alta e interesados por el mundo de la cultura. Los cuatro paquetes turísticos a promocionar tendrán como ejes el Románico Norte en las provincias de Burgos y Palencia, el Museo de la Evolución Humana en Burgos, el MUSAC en León y el Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid.
Viajes El Corte Inglés realizará la promoción de estos cuatro productos turísticos de Castilla y León en las oficinas de Viajes El Corte Inglés con folletos, vinilos y otros soportes como displays, en los medios de comunicación habituales y de internet con los que El Corte Inglés mantiene convenios y a través de la megafonía de los centros comerciales de El Corte Inglés (50 centros comerciales en España).
Paquetes turísticos
Los productos y paquetes turísticos a promocionar son recursos culturales de Castilla y León así como de infraestructuras turísticas como museos y centros culturales:
Románico Norte en las provincias de Palencia y Burgos. El norte de Palencia y Burgos reúne un gran número de iglesias de origen románico que están siendo rehabilitadas dentro del Programa Románico Norte. Desde Viajes El Corte Inglés se pretende promocionar esta área turística mediante paquetes con estancias y visitas a estos monumentos, así como la realización de actividades en el paisaje que los rodea. En este caso, se han acordado visitas teatralizadas en el Monasterio de Santa María la Real, así como visitas guiadas a las iglesias del Románico que han sido restauradas recientemente.
Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid. Este Centro Cultural dispone de una amplia programación musical a lo largo del año, con diferentes tipos de música. Desde Viajes El Corte Inglés se pretende crear paquetes con estancias en Valladolid y asistencia a los eventos que se programen en el Centro Cultural Miguel Delibes, con la consiguiente promoción de la ciudad de Valladolid y su entorno como la Ribera del Duero.
Museo de la Evolución Humana en Burgos. La apertura de este Museo durante el verano de 2010 ha puesto en valor el yacimiento de Atapuerca declarado Patrimonio Mundial. Viajes El Corte Inglés creará paquetes con estancias en Burgos y asistencia al Museo de la Evolución Humana, con la consiguiente promoción de la ciudad de Burgos y los yacimientos de Atapuerca.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC en León. El MUSAC se ha convertido en uno de los grandes museos de arte contemporáneo en España por la calidad de sus fondos y por la variedad de su programación expositiva.
Herrera preside la entrega de ayudas del Plan Extraordinario de Apoyo Local que llegarán a todos los municipios de la Comunidad, en un acto en el que han participado 543 entidades locales. La Junta reafirma su compromiso con el municipalismo con más de 10 millones para fomentar el empleo local y facilitar el gasto corriente de los ayuntamientos abulenses. De la partida total, 50 millones se destinan a fomentar el empleo local, con una estimación de cerca de 4.000 contrataciones durante 2011, mientras que los otros 40 millones se dedican a aliviar la asfixia económica que sufren las corporaciones locales. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presidido esta mañana la entrega de las ayudas del Plan Extraordinario de Apoyo Local a 543 entidades locales de la Comunidad. Este Plan, dotado con 90 millones de euros y cuyo objetivo es relanzar el empleo y facilitar más fondos para el gasto corriente de ayuntamientos y diputaciones, es uno de los compromisos anunciados por el presidente de la Junta en el último Debate de Política General de la Comunidad.
Los 2.248 municipios de la Castilla y León podrán recibir fondos de este Plan Extraordinario, si bien en el acto celebrado hoy en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, fueron los alcaldes de los 534 municipios de más de 500 habitantes de Castilla y León y los presidentes de las diputaciones provinciales, quienes firmaron las actas de recepción de las ayudas.
De los 90 millones totales, 50 están dedicados a potenciar el empleo local, gracias a las medidas de ahorro interno del Gobierno de la Comunidad llevadas a cabo durante el año 2010, mientras que los 40 millones restantes se destinan al gasto corriente de las corporaciones locales y proceden de la reestructuración de los recursos del Pacto Local.
Durante su intervención, el presidente de la Junta ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Castilla y León ha mantenido firme su apuesta por el municipalismo incluso pese a las dificultades económicas de los últimos tiempos. La Comunidad de Castilla y León ha aportado más de 1.806 millones de euros a sus Corporaciones Locales en esta Legislatura, superando ampliamente los 1.750 inicialmente comprometidos y con un incremento del 20%25 respecto a la legislatura pasada. Además, en un año de fuertes restricciones presupuestarias como es éste, más de 400 millones seguirán sustentando la cooperación de la Junta con el mundo local
Fomento del empleo localLos 50 millones del Plan Extraordinario de Apoyo Local dedicados a financiar el empleo local se distribuyen en 45 millones para los municipios y 5 para las Diputaciones Provinciales. Se estima que los 50 millones de este Plan Extraordinario pueden generar cerca de 4.000 contrataciones, que podrían ser más por la posibilidad de contratos a tiempo parcial. Sumando el resto de programas de fomento del empleo local y los talleres de empleo y escuelas taller, la cifra total de beneficiarios estimada en el ámbito local en el año 2011 rondaría un mínimo de 13.500, una cifra similar a la de 2010, pero con un plus" de calidad, al generar derecho a prestación.
Por provincias, un total de 203 municipios de Ávila recibirán 5.928.924,69 euros, 256 municipios burgaleses percibirán 5.692.479,66 euros, 209 municipios de León: 6.764.951,62 euros, 141 municipios de Palencia: 3.601.370,48 euros, 333 localidades de Salamanca: 5.452.779,35 euros, 152 municipios segovianos: 3.050.167,21 euros, 79 municipios de Soria: 2.558.482,22 euros, 198 localidades de Valladolid: 7.558.665,60 euros y 237 municipios zamoranos: 4.392.179,17 euros.
A través de estas subvenciones se realizarán contratos en todos los municipios de la Comunidad que hayan tenido como mínimo una media de dos parados en los últimos doce meses, con las siguientes características:
-serán para actividades o servicios de interés general y social (conservación del patrimonio, atención a la comunidad, medioambiente y sostenibilidad energética) y para contratación de formadores de Talleres para la Mejora Profesional,
-deben ser contratos temporales pero "de calidad", en el sentido de que generen derecho a una posterior prestación, por lo que se exige que sean por un mínimo de 6 meses.
-tendrán prioridad absoluta para los parados de larga duración que hayan agotado sus prestaciones y subsidios, un colectivo creciente, importante y sensible, que se ha visto perjudicado además por algunas decisiones del Gobierno de la Nación.
Por otro lado, las nueve Diputaciones Provinciales de la Comunidad recibirán subvenciones por un total de 5 millones euros, distribuidos de la siguiente manera: Ávila (658.769,41 euros), Burgos (632.497,74 euros), León (751.661,29 euros), Palencia (400.152,28 euros), Salamanca (605.864,37 euros), Segovia (338.907,46 euros), Soria (284.275,80 euros), Valladolid (839.851,74 euros) y Zamora (488.019,91 euros).
De esos cinco millones, un millón se destinará a la financiación de los costes de la contratación temporal de profesores y monitores de los Talleres para la Mejora Profesional de trabajadores y los cuatro millones restantes se dirigen a la contratación de trabajadores desempleados, inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para la realización de obras y servicios de interés general y social.
Para la distribución de los recursos destinados a esta medida, se tienen en cuenta dos factores clave que inciden en el mercado laboral y a través de los cuales se puede avanzar en la cohesión territorial y social: la base demográfica y la tasa de paro. Se ha efectuado una distribución provincial en función del número de parados y de la tasa de paro EPA de las nueve provincias de Castilla y León (Encuesta de Población Activa, del Instituto Nacional de Estadística). Para la distribución de las ayudas entre los municipios de cada provincia se han tenido en cuenta las cifras de población y el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Esta medida de contratación de trabajadores desempleados por parte de municipios y diputaciones provinciales forma parte, junto con otras medidas de colaboración con las corporaciones locales en el ámbito del empleo, del V Plan Regional de Empleo de Castilla y León vigente en este año 2011, suscrito en el ámbito del Diálogo Social el pasado 22 de diciembre. El citado Plan tiene como prioridad estimular la actividad laboral a través de la creación de puestos de trabajo y luchar contra el desempleo. Con este esfuerzo presupuestario, la Junta de Castilla y Léon prioriza, a su vez, a zonas geográficas en las que los desempleados tienen mayor dificultad de inserción en el mercado laboral.
Gasto corriente de los Ayuntamientos. Pacto localLos otros 40 millones de euros del Plan Extraordinario de Apoyo Local están destinados a ayudar a superar la asfixia económica motivada por la crisis de los 2.233 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y de las nueve diputaciones provinciales, ya que con ellos podrán sufragar el gasto corriente que genera abrir las puertas de sus centros públicos y mantener el nivel de los servicios que prestan a los ciudadanos.
Por otro lado, y al margen de este Plan Extraordinario, los 15 municipios de más de 20.000 habitantes pueden cubrir gasto corriente dentro de una línea específica del Fondo de Cooperación Local, hasta el 37 por ciento de las cantidades que les correspondan a cada una de ellas, lo que suma más de 9 millones de euros para este concepto, mientras que el resto de las ayudas pueden destinarlas a inversiones en obras o dotaciones.
Los fondos del Plan Extraordinario llegan a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, son incondicionados, financiados al 100%25 por el Gobierno autonómico y se pueden aplicar al pago de todo tipo de operaciones corrientes. Gracias a esta ayuda, reclamada por las entidades locales por las dificultades económicas que sufren muchas de ellas, debido a la reducción de ingresos y a la falta de un régimen estable de financiación local por parte del Estado, podrán costear facturas de proveedores, contratos por el desarrollo de servicios públicos o las nóminas de funcionarios públicos. Además, el plan permite costear con estos fondos pagos pendientes tanto de 2011 como del año pasado 2010.
Gracias a estos fondos, los ayuntamientos y diputaciones pueden costear, por ejemplo, facturas del alumbrado público, de servicios de limpieza y recogida de basuras, de mantenimiento de instalaciones, parques y jardines, de servicios de policía local y bomberos o de centros sociales, entre otros.
Además, los ayuntamientos tienen que contribuir a sufragar el gasto corriente de las mancomunidades y de otras entidades asociativas gracias a las cuales se prestan servicios comunes a varios municipios, por lo que este Plan Extraordinario incluye partidas para este fin.
La distribución de estos fondos se ha realizado, partiendo de una cuantía mínima, con criterios objetivos. Todos los municipios reciben un mínimo fijo que corresponde al 40%25 de las ayudas, lo que beneficia especialmente a los ayuntamientos más pequeños, a lo que se añade una parte variable que depende de su población (otro 40%25) y otras partes variables con distintos porcentajes por el número de competencias que cada uno debe desarrollar en función de su tamaño (15%25) y por el número de núcleos de población que integran el municipio (5%25).
La distribución de las cantidades por provincias para sufragar gasto corriente, incluyendo los 9 millones correspondientes a las localidades de más de 20.000 habitantes, supone 4.101.653 euros para Ávila, 6.374.691 para Burgos, 10.870.762 para León, 4.335.773 para Palencia, 5.748.726 para Salamanca, 3.792.752 para Segovia, 3.462.047 para Soria, 6.191.731 para Valladolid y, por último, 4.699.764 para Zamora.
Estos fondos se han liberado mediante una adenda al Pacto Local, acuerdo que finaliza este año después de firmarse en 2005. El cumplimiento de este Pacto ha conllevado una inyección de 238 millones de euros nuevos para inversiones en obras y dotaciones de las entidades locales en los seis años de vigencia, además del ahorro que ha supuesto para ellas la asunción por parte de la Junta de Castilla y León de determinados centros públicos de elevado coste de gestión, como centros sanitarios, conservatorios de música o centros educativos.