Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El director general de Familia y Políticas Sociales aboga por normalizar la enfermedad mental

  • Compartir

10 de octubre de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El director general de Familia y Políticas Sociales, Carlos Raúl de Pablos, ha asistido esta mañana en Soria a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Con el lema La mejor inversión, tu salud mental, la jornada organizada por la Federación de Asociaciones de Personas con Enfermedad Mental y Familiares de Castilla y León (FEAFES) ha congregado a más de 600 personas de toda la región. Carlos Raúl de Pablos ha reconocido el esfuerzo de las 11 asociaciones que conforman la Federación y su gran labor en la atención a un total de 2.800 personas con enfermedad mental en la comunidad.

Con actividades como la celebrada hoy, ha asegurado el director general, se ayuda a normalizar este tipo de enfermedades. "Nadie está libre de padecer en algún momento una enfermedad mental y todos debemos colaborar en normalizar la vida de estas personas". De Pablos ha destacado la importancia de que los enfermos mentales puedan contar con un trabajo con el que desarrollarse: "Desearíamos tener más trabajo para estas personas para que esa normalización fuera mayor".
Un total de 23.613 personas padecen una enfermedad mental en la región, siendo la segunda causa de discapacidad. Como ha recordado el director general de Familia y Políticas Sociales, la Junta de Castilla y León trabaja en aumentar la coordinación sociosanitaria en el tratamiento de estas personas. "Hemos ahondado en un modelo de atención integral en el que la coordinación está funcionando, un sistema que pone a la persona con enfermedad mental en el centro de la atención y que busca soluciones integrales a sus dificultades". De Pablos ha puesto como ejemplo la experiencia piloto que la Junta está llevando a cabo en el hospital de Toro (Zamora) de coordinación y cooperación entre el ámbito sanitario y el social. "Se procura que estas personas permanezcan en el ámbito de sus domicilios, con una actuación flexible en función de cada enfermedad mental que permita que haya una red de recursos, que la persona esté ubicada y que tenga el recurso más idóneo a su situación". Este modelo puesto en marcha en Zamora "ha tenido un gran éxito y hay que extenderlo a toda la comunidad".
"Hay que dar visibilidad a las personas con enfermedad mental para que se comprenda que con su atención y sus necesidades, perfectamente se integran y trabajan con el resto de la sociedad con normalidad. En ello trabaja tanto FEAFES como la Junta de Castilla y León", ha asegurado el director general antes de la clausura de la jornada, que ha tenido lugar en el palacio de la Audiencia con la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental por parte del presidente de FEAFES.